La Dra. Santa Elizabeth Ceballos Liceaga, Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, informó que al corte de este lunes se han registrado 196 casos de sarampión en el país.
El primer caso se registró el 28 de febrero en una menor de edad en la Ciudad de México debido a que un extranjero contagió a personas en el país, sin embargo, en los últimos 101 días no se han registrado nuevos casos de sarampión.
Dijo que el sarampión es una de las enfermedades más infectocontagiosas, pues una persona puede llegar a enfermar a entre 12 y 18 personas más.
Dengue, sarampión y zika: las otras enfermedades que atacan a México
Agregó que al día de hoy, a 101 días después del último caso identificado de sarampión, no se han registrado nuevos casos.
La doctora Ceballos sostuvo que el Gobierno federal inició una campaña de seguimiento y se aplicaron 2 mil 55 dosis de SR o SRP tras registrarse este reciente brote.
Señaló que esta enfermedad es prevenible y que el país cuenta con la vacuna triple viral. También pidieron a las familias revisar el esquema de vacunación para proteger a personas que no han sido vacunadas contra el sarampión.
Autoridades sanitarias informaron este lunes que aumentaron a 671 mil 716 los casos confirmados acumulados y 71 mil 49 por coronavirus (covid-19) en el país.
El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, indicó que hay 770 mil 197 negativos, 78 mil 550 sospechosos, de un millón, 520 mil 463 personas estudiadas.
A nivel nacional, 69 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 31por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 74 por ciento están disponibles y 26 por ciento ocupadas.
Podría interesarte:
Reportan mil 249 muertes en poblaciones indígenas por covid-19 en México
México supera los 67 mil muertos y 629 mil contagios por coronavirus
Registran mil 410 muertes de trabajadores de la salud por coronavirus en México