Especialistas del hospital New York Presbyterian (NYP), con sede en Nueva York en Estados Unidos, coincidieron que el presupuesto gubernamental para la compra de medicamentos contra el cáncer en México deben ser de recursos ilimitados.
“Los recursos para obtener los medicamentos contra el cáncer son muy caros y los seguros médicos tienen muchas limitaciones, los especialistas deben insistir que el pago de los tratamientos contra el cáncer deben ser ilimitados como es en Europa, Estados Unidos y Canadá”, dijo el Dr. Ruben Niesvizky, egresado de la UNAM, y especialista en el área de la Mieloma Múltiple, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea.
El Dr. Niesvizky también ha recibido diversos premios y becas de investigación para el desarrollo de nuevos fármacos contra el cáncer, que además insiste que una política de austeridad no debe estar peleada con los pacientes.
Lee más: La medallista mexicana, Melanie Martínez, muere a los 17 años
Foro Forbes Salud 2019 en CDMX. (Foto: Cortesía)
“El gobierno debe reconocer en estrategias a largo plazo para los pacientes. Puede haber austeridad, y los países europeos lo han demostrado, al tener un buen control en el registro de la enfermedad y un conocimiento de la bioestadística pueden establecer estrategias para dar prioridad”, indicó Niesvizky.
El Dr. Manuel Hidalgo, médico-científico de nacionalidad española que se especializa en cáncer de páncreas en el NYP, indicó que el cáncer tiene avances más notables por apoyos de los gobiernos, y el camino hacia adelante contra la enfermedad necesita de más recursos, colaboración y más trabajo.
Hidalgo ha desarrollado, probado y dirigido el desarrollo clínico de más de 50 nuevos agentes contra el cáncer de páncreas de los cuales tres de esos agentes ya están aprobados por la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos, y ya empiezan a probarse.
Sigue la conferencia desde el 00:00 hasta el minuto 12:46. (Video: “Forbes México” vía YouTube)
En entrevista con Cultura Colectiva News, informaron que la la inmunoterapia ha sido el tratamiento más avanzado de la humanidad contra el cáncer.
“Lo más novedoso en los últimos dos años es la inmunoterapia, el sistema inmune de los pacientes lo entras y modificas como sacar al cáncer como una infección”, dijo Hidalgo.
En el NYP ofrece el abordaje integral donde equipos trabajan en conjunto para cada enfermo, de tal forma que el cirujano hasta el especialista colaboran con varios médicos especialistas para ofrecer distintos servicios en el proceso.
“El cáncer en general no debe ser considerado una sóla enfermedad o una patología, debe ser visto de manera individualizada, no es lo mismo un cáncer de páncreas que un cáncer de ovario, cada uno tiene consideraciones específicas, y se tiene avances en unas y en otras no tantos”, dijo el Dr. Rubén.
Lee también: Muere la actriz Edith González a los 54 años, víctima de cáncer
(Foto: Cortesía)
Un tratamiento de inmunoterapia ayudó a aumentar significativamente las tasas de supervivencia de pacientes con cáncer avanzado de pulmón, según los resultados de un ensayo clínico citado por investigadores de la Universidad de Los Ángeles.
Casi el 25% de los pacientes que recibieron el medicamento pembrolizumab y que no habían recibido quimioterapia previamente estaban vivos después de cinco años, señaló el estudio, presentado ante la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica.
La cifra se redujo a poco más del 15% para los pacientes que habían recibido quimioterapia anteriormente.
Ambos especialistas asistieron este martes al Foro Forbes Salud, donde debatieron en el panel “¿Cómo curar a la humanidad” en la Ciudad de México.
Podría interesarte:
¿Por qué Edith González se decía fan del cáncer?
Recorte a Cancerología podría afectar a 3 mil mujeres
¡Y pasó en México! Vencen al cáncer con tratamiento de inmunoterapia