De no acatar las recomendaciones sanitarias, como quedarse en casa, la economía mexicana podría tardar más de un año en recuperarse, advirtió este lunes el canciller, Marcelo Ebrard.
En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señaló que el país tendrá un mes difícil, sin embargo, en caso de que la ciudadanía no coopere con las indicaciones del gobierno federal para aminorar la curva de contagios por coronavirus (Covid-19), la economía podría estancarse o empeorar por un año.
“Vamos a tener un mes difícil, de hecho ya hemos tenido varias semanas, pero si no tenemos este mes, y no nos concentramos, va a hacer – quizá- más de un año el impacto económico”, dijo en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
Lee más: México declara Emergencia Sanitaria por coronavirus
El canciller dio opciones a los ciudadanos para lograr recuperar la economía del país, al seguir las recomendaciones del gobierno federal para evitar los contagios.
“Es escoger qué queremos hacer, concentramos todo nuestro esfuerzo este mes, o tenemos un año – cuando menos- de una dificultad económica enorme, entonces ¿qué sucedería? Aumentaría la pobreza muchísima más. Si logramos acortar el impacto, tenemos una manera más fácil de reanudar las actividades en una normalidad”, aseveró.
“Si no se toma una medida hoy, pues la enfermedad va a durar muchísimo más tiempo, y va a causar más estragos”, agregó.
Marcelo Ebrard presentó la Declaratoria de Emergencia Sanitaria por COVID-19.
El secretario de Relaciones Exteriores anunció la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor generada por la pandemia de la nueva cepa de coronavirus, y que la Secretaría de Salud definirá las acciones a tomar con respecto a la contingencia.
Ebrard Casaubón subrayó que la medida estará vigente hasta el 30 de abril.
(Adelanta al minuto 58:13)
__________________________________
Podría interesarte:
¿Qué significa el escenario 2 por coronavirus en México?
China registra su primer día sin contagios de coronavirus en Wuhan
Esta es la lista de laboratorios autorizados para diagnosticar Covid-19 en México