México registró 480 nuevas muertes por la pandemia de covid-19 en las últimas 24 horas, para llegar a un total de 211 mil 693 decesos asociados a la enfermedad, informó este viernes su Secretaría (ministerio) de Salud.
Las autoridades sanitarias mexicanas también incluyeron 4 mil 504 nuevos contagios en su informe técnico diario sobre la incidencia del coronavirus, para un total de 2 millones 299 mil 939 casos confirmados.
Con estos datos, México es el tercer país del mundo con más decesos, por detrás de Estados Unidos y Brasil, y el decimocuarto en número de contagios, según la universidad estadounidense Johns Hopkins.
No obstante, es muy probable que los datos reales sean mayores, pues el mismo Gobierno admitió a finales de marzo que su país registra un exceso de mortalidad asociadas a covid-19 de casi 300 mil personas desde el inicio de la pandemia.
Lee más: Así puedes evitar la siguiente ola de contagios de covid-19
El director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, indicó que el número de casos estimados es de 2 millones 490 mil 643 al considerar los que esperan el resultado de la prueba.
Entre ellos, hay 30 mil 148 casos activos estimados, es decir, el uno por ciento, que han presentado síntomas en los últimos 14 días.
López Ridaura señaló que la ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 15 por ciento y del 21 por ciento en cuanto a camas de terapia intensiva con respirador.
Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula casi una de cada cinco de todos los decesos a nivel nacional.
Lee más: Un año de confinamiento: ¿Cómo cuidar tu salud mental desde casa?
¿Cómo va la vacunación en el país?
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, explicó que ya han administrado un total 13 millones 421 mil 708 de dosis de vacunas contra la covid-19, de las que 508 mil 745 corresponden a la última jornada.
De ellas, 3 millones 286 mil 908 personas han recibido las dos dosis necesarias o la vacuna CanSino de una sola unidad para completar el esquema de vacunación.
El programa de vacunación contempla por ahora a los mayores de 60 años y al personal médico.
Lee más: ¿Qué sabemos de los ensayos en niños con la vacuna de covid-19?
Por la mañana, López-Gatell anunció que la vacunación de los 3,03 millones de trabajadores del sector educativo comenzará el 20 de abril y terminará el 28 de mayo, de forma escalonada según el nivel de riesgo epidemiológico de cada estado con la meta de reabrir las escuelas.
El Gobierno mexicano acumula 18 millones 891 mil 665 dosis recibidas de cinco diferentes compañías farmacéuticas o envasadas en el país, como china CanSino Biologics.
Con 126 millones de habitantes, México tiene comprometidos 34,4 millones de dosis de la vacuna estadounidense Pfizer, 79,4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V, 20 millones de la china Sinovac, 12 millones de la también china Sinopharm y 51,4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
___________________________________________________
* Con información de EFE.
Podría interesarte:
Estas serán las consecuencias de haber salido en Semana Santa
Esta es la razón por la que el coronavirus se expandió en el mundo
¿Cómo aumentar las defensas de tus hijos para evitar el covid-19?