Los migrantes centroamericanos no son los únicos ciudadanos del mundo que han llegado a México con la esperanza de recibir asilo en Estados Unidos y dejar atrás naciones sumidas en la violencia, el desempleo, la inseguridad y la pobreza extrema.
En el norte del país, específicamente en los estados fronterizos, también se concentran decenas de migrantes africanos, originarios de Congo, Camerún y Angola, principalmente.
¿En dónde están?
De acuerdo con el diario Reforma, los migrantes que tuvieron que cruzar continentes fueron llegando durante los últimos meses del 2018 y ahora esperan poder pedir asilo político a Estados Unidos en ciudades como Coahuila y Tamaulipas. En la ciudad coahuilense de Piedras Negras, por ejemplo, se reunieron alrededor de 200 migrantes.
(Foto: La Jornada)
Lee también: Nueva caravana migrante se organiza en Honduras, su destino final es México
Sin embargo, no se toparon con situaciones nada sencillas, pues en esas mismas ciudades, migrantes centroamericanos provenientes de las caravanas migrantes que han llegado a México también durante los últimos meses del año ya tienen llenos los albergues, así que debieron encontrar otros espacios, generalmente a la intemperie, donde dormir.
¿Por qué salieron de sus países de origen?
Como los migrantes centroamericanos, los ciudadanos africanos huyen de naciones sumidas en la violencia y en las guerras.
Eyaakoh Janet Ufengwei, originaria de Camerún, cuenta para Reforma: “Tenemos guerra. Las cosas no están funcionando. Hay asesinatos. Están sacando a las personas de sus casas. Están golpeando a personas, las dejan heridas, es realmente terrible”.
Lee también: Trump amenaza con cerrar la frontera si no se aprueba su muro
Por su parte, Serge Lukau Kimbuabua, originario de la República Democrática del Congo, cuenta para Reforma que huyó de los conflictos con su hijo pequeño: “Gracias a Dios que, luego de 3 meses (de viaje), ya estamos aquí”.
(Foto: Zócalo)
¿Esperamos más migrantes?
Sí, una nueva caravana migrante se promueve en Honduras. Su objetivo es llegar a México a buscar trabajo. De acuerdo con el diario Los Angeles Times, que consultó medios locales, la caravana, que estaría conformada por alrededor de 15 mil migrantes hondureños saldría de la capital de su país de origen, San Pedro Sula, a mediados de este mes.
Esta pretende llegar a los estados del sureste mexicano para buscar trabajo en la construcción del Tren Maya, proyecto promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Podría interesarte:
Empresarios ofrecen 3 mil 500 empleos a migrantes en Tijuana