¿Quién no recuerda clásicos como Atrapado sin salida, protagonizada por Jack Nicholson? ¿O Amadeus, la ganadora del Óscar a Mejor Película en 1985? ¿Qué tal Hair con John Savage y Treat Williams? Esto es tan sólo una parte del legado que deja Milos Forman, el director de origen checo que este sábado falleció en Estados Unidos a los 86 años.
Pocos como Forman contaban tan bien los estrechos lazos entre el genio y la locura a través de sus películas fascinantes, irreverentes y demasiado relevantes. Este fue Milos Forman, el inspirador director que comenzó haciendo pequeñas películas y terminó ganando dos premios de la Academia.
Forman no tuvo mucho problema al dirigir a Jack Nicholson en “Atrapado sin salida”. (Foto: El País)
¿Quién fue Milos Forman?
«A veces son las mentes más sucias las que aman de forma más limpia», así es como describió el director mexicano Guillermo del Toro a Milos Forman en alguna ocasión, justo cuando el director checo se encontraba promocionando El escándalo de Larry Flynt, en el que participaron Courtney Love y Edward Norton.
Milos Forman nació en República Checa en 1932. Desde muy pequeño se interesó por el cine y comenzó realizando películas de bajo presupuesto en las que se reflejaba su pensamiento sobre la lucha del individuo contra el sistema. Esa forma de ver las cosas obligó a Forman a salir de la antigua Checoslovaquia tras la invasión soviética en 1968.
En 1970 consiguió la nacionalidad estadounidense, lugar en donde logró explotar ese ingenio que le permitió regalarnos películas con las que lo recordaremos siempre.
“Amadeus” le dio a Milos Forman su segundo Óscar como Mejor Director. (Foto: Classic FM)
¿Cuál fue su filmografía más destacada?
«Apenas tuve que hablar con él o dirigirlo, porque los grandes actores son también grandes profesionales. Jack se sintió extraño y me dijo que era el único director que no le incomodaba durante el rodaje», dijo Milos Forman respecto a su trabajo con Jack Nicholson en Atrapado sin salida (1975), una cinta que habla sobre un hombre que logra que sus compañeros en un hospital psiquiátrico despierten ese instinto de libertad que tenían dormido. Esta película le hizo ganar su primer Óscar como Mejor Director.
Después de dirigir Hair en 1979, Milos Forman realizaría la que fue su gran obra maestra: Amadeus. En 1984 esta historia que revelaba la envidia, pero también la admiración que Antonio Salieri sentía por Mozart, ganó ocho premios de la Academia, incluida su segunda estatuilla como Mejor Director.
Como parte de su filmografía también podemos encontrar Ragtime (1981), Valmont (1989), El escándalo de Larry Flint (1996), Man on the Moon (1999) y Los fantasmas de Goya (2006). El director falleció en su casa en Estados Unidos, ubicada en Connecticut, a los 86 años. «Murió tranquilamente el viernes, rodeado de su familia y amigos más cercanos», reveló su esposa Martina.
Podría interesarte:
La importancia del discurso de Guillermo del Toro en su gran noche de los Oscares