#MujerEnLaEconomía: los beneficios económicos de sumar a más trabajadoras

En 2030, el PIB de México puede ser 15% mayor que el de 2020 si sumamos a 8.2 millones más de mujeres a la economía en los próximos 10 años. Si México no implementa una agenda de inclusión sustantiva y real, y mantiene su tendencia actual de incorporación de mujeres al mercado laboral, el PIB

Lau Almaraz

#MujerEnLaEconomía: los beneficios económicos de sumar a más trabajadoras

En 2030, el PIB de México puede ser 15% mayor que el de 2020 si sumamos a 8.2 millones más de mujeres a la economía en los próximos 10 años. Si México no implementa una agenda de inclusión sustantiva y real, y mantiene su tendencia actual de incorporación de mujeres al mercado laboral, el PIB en 2030 solo sería 5% mayor. Más mujeres en la economía se traduce en: autonomía económica para más trabajadoras, mayores ingresos y ahorro para los hogares, mayor rentabilidad y talento para las empresas, y crecimiento para México. Para sumar a más mujeres en la economía se requiere que el gobierno implemente acciones como un sistema de cuidados infantiles universal y que el sector privado fomente inversiones y proyectos que incluyan a más mexicanas.

A todas y todos en México nos conviene tener a más mujeres con autonomía económica. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) estima que, para 2030, el PIB podría ser 15% mayor que el PIB de 2020 si el gobierno y el sector privado implementan acciones para sumar a 8.2 millones de mujeres a la economía en los próximos 10 años.

La tasa de participación económica de las mexicanas es muy baja. Hasta antes de la pandemia, solo el 45% de las mujeres mayores de 15 años contaban con un trabajo o estaban en búsqueda de uno. La pandemia borró el escaso avance de los últimos 15 años, lo que representa toda una generación perdida.

Ohbcazcrhzhclnbrgcjwuxsd4a - #mujerenlaeconomía: los beneficios económicos de sumar a más trabajadoras

Aunque en los últimos 10 años es posible identificar un avance en la participación política de las mujeres, sobre todo en los puestos de representación como legisladoras y secretarías de Estado debido a las cuotas de género, esto no se ha traducido en un mayor crecimiento de mujeres en el resto de las instituciones de gobierno. En 2019, solo el 18% de las titulares de las dependencias de la Administración Pública Federal fueron mujeres.

Por su parte, en el sector privado también hay una baja representación de mujeres, que se reduce aún más conforme ascienden los puestos directivos. Mientras que el 35% de la plantilla laboral de las empresas que cotizan en las bolsas mexicanas de valores son trabajadoras, solo el 1% de las direcciones generales están ocupadas por mujeres y representan solo el 9% del total de miembros de los consejos de administración.

El IMCO analizó la capacidad de México y de los otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para atraer y retener a más mujeres en la economía. En contraste con sus socios, los mayores desafíos de México se relacionan con la distribución del trabajo del hogar y de cuidado, así como la participación en el sector privado.

¿Qué beneficios tiene sumar a más mujeres a la economía de México? El IMCO estima que si en México la tasa de participación económica de las mujeres fuera la misma que la del promedio de los países de la OCDE (56% registrada en 2019), para 2030 el país lograría:

  • Sumar a 8.2 millones de mujeres con autonomía económica para entrar al mercado laboral. Nuestra propuesta es incorporar a 816 mil mujeres cada año en los próximos 10 años, 490 mil de ellas con acceso a seguridad social.
  • El crecimiento del PIB en los próximos 10 años sería equivalente a 3.5 billones de pesos adicionales: un incremento real acumulado de 15% del PIB de 2020. Esto implica también que la inclusión laboral femenina podría sumar 1.4 puntos porcentuales de crecimiento económico al año.
  • Aumentar el ingreso nacional atribuible a las mujeres en 31% en los próximos 10 años. Esto equivale a 122 mil pesos anuales por cada mujer que se incorpore al mercado laboral, que incluye un aumento en el ingreso de los hogares, prestaciones laborales y derrama económica hacia otros sectores.
  • Un incremento en el ahorro para el retiro y la vivienda de 3.6 mil millones de pesos anuales.
  • Un aumento de la recaudación fiscal por impuesto sobre la renta de 2.5 mil millones de pesos anuales.
  • Además, existe evidencia de que las empresas que suman a más mujeres, sobre todo en cargos directivos, tienen beneficios económicos, como:

  • Aumentar 55% su margen de ganancias y 47% su retorno sobre el capital.
  • Mayor probabilidad de mejorar su reputación, así como atraer y retener talento con mayor facilidad (casi 60%).
  • Más mujeres en el mercado laboral se traduce en libertad económica para ellas y beneficios económicos para sus familias y el país. De no implementar una agenda sustantiva y real para la igualdad entre hombres y mujeres, y mantener la tendencia actual, México tardaría casi 60 años en alcanzar la tasa de participación económica promedio de los países de la OCDE.

    Por ello se necesitan condiciones para que más mujeres entren, crezcan y permanezcan en el mercado laboral. Para lograrlo, el IMCO Propone:

  • Invertir en un sistema universal de cuidados, empezando por uno que se enfoque en el cuidado y desarrollo infantil.
  • Cambiar los permisos de paternidad por licencias de cinco días intransferibles, obligatorias y financiadas por el IMSS o el ISSSTE.
  • Incentivar la certificación de las empresas con la norma 025 en Igualdad Laboral y No Discriminación.
  • Impulsar créditos fiscales a las pymes que contraten a mujeres que regresan al mercado laboral después de un embarazo o cuidado de familiares.
  • Fomentar inversiones responsables enfocadas en mejorar las condiciones laborales de las mujeres.
  • El monitoreo de estos datos nos brinda evidencia para diseñar políticas públicas que beneficien a la #MujerEnLaEconomía. Descúbrelo en nuestro micrositio http://www.imco.org.mx/monitor

    Las pruebas que confirmarían que Rosalía y Rauw Alejandro se convertirán en padres

    Rosalía y Rauw Alejandro embarazados podrías ser una realidad.
    Kate Nateras
    mujer rubia sonriendo

    Jennifer Aniston sabe que el cuerpo cambia con la edad y lo presume con orgullo

    Jennifer Aniston mantiene toda su esencia y belleza a sus 54 años
    Nayeli Parraga
    tacos de pastor con limones

    Día del taco: los 10 más populares que un verdadero fan ya probó

    No puedes declararte fan de los tacos si no has probado los más populares y deliciosos del país
    Julieta Sanguino

    ¿Volvió a la soltería? Becky G desata rumores tras aparecer sin anillo de compromiso

    Tras el escándalo de la supuesta infidelidad de su prometido, Sebastián Lletget, la cantante Becky G hizo una aparición pública sin usar su anillo de compromiso.
    Alejandro Vizzuett
    Bad Bunny y Ricky Martin

    Más logros para Bad Bunny: Ricky Martin le da premio a su colega por defender los derechos LGBTQ

    Bad Bunny ha usado su arte para difundir mensajes de igualdad.
    Kate Nateras
    mujer con cabello largo y sonriendo

    IA ‘revive’ a Selena Quintanilla y nos regalan fotos de cómo se vería si siguiera viva

    La voz de Selena Quintanilla se silenció hace 28 años; la responsable fue la líder de su club de fans
    Nayeli Parraga