Mujeres indígenas huyen de la violencia machista y abren su propio restaurante para sobrevivir

Sus desdichas las unieron y ahora, reunidas en la cocina del restaurante que han abierto en Chiapas hablan y ríen. “He vuelto a tener fe” o “soy feliz siendo libre” son algunas expresiones que utilizan este grupo de mujeres indígenas supervivientes de la violencia machista y estructural. Desde el pasado año, un grupo de unas

Lau Almaraz

Mujeres indígenas huyen de la violencia machista y abren su propio restaurante para sobrevivir

Sus desdichas las unieron y ahora, reunidas en la cocina del restaurante que han abierto en Chiapas hablan y ríen. “He vuelto a tener fe” o “soy feliz siendo libre” son algunas expresiones que utilizan este grupo de mujeres indígenas supervivientes de la violencia machista y estructural.

Desde el pasado año, un grupo de unas 30 mujeres tzotziles, tzeltales y zoques pertenecientes a la ONG Tsa’tsal Ontonal (Fortaleciendo el Corazón) se han capacitado para administrar un restaurante en el municipio de San Cristóbal de las Casas, que lleva el mismo nombre que la asociación.

Además, mediante talleres, trabajan en su autoestima, reciben asesorías jurídicas y aprenden de estrategias económicas para impulsar sus negocios. A Ángela de la Cruz Hernández, de origen tzotzil, le asesinaron su hija de 14 años, Érica del Rosario, en 2019. La niña fue encontrada tres días después de su desaparición en las faldas de un cerro con signos de haber sido golpeada y violada.

Eqmjhe2b5fh67je52a5chamlbi - mujeres indígenas huyen de la violencia machista y abren su propio restaurante para sobrevivir

Apoyo de colectivos y ONG’s

Por estos hechos fue culpada su hermana Flor, a quien la justicia del estado de Chiapas pretendía sentenciar a 50 años de cárcel. “En ese entonces mi hermana conoció a las abogadas del grupo Cereza, quienes demostraron las inconsistencias en el expediente y a los 2 años y tres meses salió libre”, dijo este sábado a Efe Ángela de la Cruz, quien agradeció el apoyo de diversos colectivos y sigue exigiendo justicia para su hija. Por ello, decidió ser un miembro activo en Tsa’tsal Ontonal.

En el restaurante, ella se encarga de hacer las tortillas y quesadillas para así sacar adelante a sus 4 hijos y lograr con el apoyo de las abogadas -y los recursos económicos que van obteniendo- avanzar en su petición de justicia y que se termine encarcelando al verdadero asesino de su hija. “Pido justicia para ella”, aseveró con rotundidad.

Sandra Gómez Gómez, hija de padres tzeltales, solamente se dio cuenta de la situación que padeció durante tres años hasta que tomó los talleres. La joven vivía “violencia laboral”, según relató, ya que con solo el nivel primaria terminado, trabajó como empleada de limpieza en un despacho de abogados donde se sintió manipulada, controlada, agredida e ignorada.

Por ello, valoró muy positivamente entrar hace cuatro meses a trabajar en este restaurante, en este proyecto en el que también colabora la embajada de Australia. “Lo vi como un medio de superación, es bueno para los que no tenemos trabajo seguro”, explicó Sandra a Efe.

5dg7yc4qw5cl5b6od6qswasbyy - mujeres indígenas huyen de la violencia machista y abren su propio restaurante para sobrevivir

Sanan juntas sus heridas

Su historia es parecida a la de Alicia Ruiz, que entre fogones y como emprendedora sana las heridas psicológicas que le dejó su hoy exmarido. “Yo tenía la idea de que sólo había maltrato si había agresión física”, contó esta madre que fue “papá y mamá” de sus dos hijas durante mucho tiempo y hoy se siente “tranquila y feliz”, sin nadie que la controle.

Satisfecha con el trabajo, Alicia miró de reojo las mesas llenas de comensales y a sus compañeras, todo un ejemplo de superación en Chiapas, una de las regiones más empobrecidas de México, país donde el 43.9 por ciento de la población vive en esta situación.

En México asesinan a más de diez mujeres al día y los feminicidios -asesinatos por razón de género- aumentaron en México en el primer semestre de 2021 cuando se registraron 508 casos, un 3.25 por ciento más que los 492 del mismo periodo del año anterior.

Por esto, desde 2019, el movimiento feminista ha ido creciendo en el país latinoamericano, con grandes movilizaciones y la presencia de grupos radicalizados, mientras que el mandatario, Andrés Manuel López Obrador, ha llegado a acusar a la derecha de estar detrás de las protestas.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.

________________________________________________________________

Foto de portada: EFE.

Con información de EFE.

Quiénes serían los herederos de la gran fortuna de Xavier López ‘Chabelo’

Los tres hijos reconocidos de 'Chabelo' podrían ser los administradores de la herencia del conductor.
Kate Nateras
hombre de playera rayada con cara de sorprendido

‘Espantosa equis’ y otras frases de Chabelo que marcaron nuestra infancia

Recordemos algunas de las frases más famosas de Chabelo que marcaron cientos de generaciones y nos acompañarán siempre
Nayeli Parraga
hombre con overol y playera de rayas

De Xavier López a Chabelo: la trayectoria en fotos del ‘amigo de todos los niños’

Chabelo fue un personaje que marcó a varia generaciones con películas, canciones y programas de tv
Nayeli Parraga

La loca teoría de que Chabelo fue un viajero en el tiempo

Chabelo vivió de todo: guerras, emergencias sanitarias, muertes históricas; es como si hubiera estado en el mundo desde siempre.
CC

¿Me ama de verdad? Todo lo que hay detrás de un beso en la mano

Un beso en la mano sería suficiente para expresar todo el cariño hacia tu pareja
Nayeli Parraga
mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga