México celebra el nacimiento de una guacamaya roja después de 50 años

Después de medio siglo, y producto de un plan de rescate de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), nació el primer polluelo en libertad de guacamayas rojas en la selva de los Tuxtlas, Chiapas. La última vez que se observó esta especie libre en la selva fue en los años 70, de acuerdo a

Georgette Valentini

México celebra el nacimiento de una guacamaya roja después de 50 años

Después de medio siglo, y producto de un plan de rescate de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), nació el primer polluelo en libertad de guacamayas rojas en la selva de los Tuxtlas, Chiapas.

La última vez que se observó esta especie libre en la selva fue en los años 70, de acuerdo a la información de UNAM Global. Junto con especialistas de la máxima casa de estudios, en este proyecto participan expertos de la Reserva Ecológica Nanciyaga, la Asociación Bosque Antiguo y el Parque Ecológico Xcaret.

Importancia de la hazaña

Patricia Escalante, investigadora del Instituto de Biología, destacó que el hecho de que haya nacido un polluelo, brinda una esperanza tanto para el proyecto como para la conservación de la especie. Por su parte, Carlos Manuel Rodríguez Mouriño, subdirector de la Reserva Ecológica Nanciyaga, señaló que se trata de un trabajo cotidiano de siete días a la semana durante todos los años.

Es un esfuerzo de un equipo de jóvenes de servicio social, tesistas y biólogos expertos en guacamayas.

Despues de 50 anos nace la primera guacamaya roja - méxico celebra el nacimiento de una guacamaya roja después de 50 años

Guacamaya roja. (Foto: El País)

¿Cómo lo lograron?

Para incentivar la reproducción de las guacamayas liberadas, el equipo de trabajo instaló en las copas de los árboles cajas-nido hechas de madera. La idea es que las aves las utilicen para poner sus huevos.

Los participantes en el proyecto colocaron en las copas de los árboles 12 cajas para habilitarlos como nidos, y una vez al mes, revisaban uno por uno.

La temporada de reproducción inicia desde el mes de marzo y puede alargarse hasta agosto, para el mes de mayo “considerábamos que ya no se iba a dar ningún polluelo, porque ya había pasado mucho tiempo y no encontrábamos nada”, relató Omar.

Wyptyxzs7bcd3j4iflctfhmcqm - méxico celebra el nacimiento de una guacamaya roja después de 50 años

(Foto: V México al Máximo)

Peeero…

Llegó la sorpresa, y fue en el mes de junio cuando las guacamayas anidaron. Patricia Escalante relató emocionada que encontraron cinco huevos. Este nido resulta especial, porque además de ser el primero de las guacamayas liberadas, detectaron que es cuidado por tres adultos. “Son dos hembras las que pusieron los huevos acompañadas por el mismo macho”.

Además, para habitar el nido, las guacamayas esperaron que se desocupara porque en la temporada anterior tuvo por inquilinos a unos zopilotes. “Seguramente aprendieron de ellos cómo cuidar a sus crías”, explicó Escalante.

Sifxf6qr2behzo4oudhmev6q5u - méxico celebra el nacimiento de una guacamaya roja después de 50 años

(Foto: Sipse)

¿Y ahora?

A través de una cámara instalada sobre el nido, los biólogos han seguido su evolución y al parecer va muy bien.

Las hemos dejado que las críen solitas, no hemos intervenido, y lo han defendido de posibles depredadores.

Si al polluelo lo crían sólo sus padres comenzará una nueva generación completamente silvestre que no esté apegada con los humanos, concluyó la académica universitaria.

Hasta la fecha, se han establecido cuatro sitios de liberación: Reserva Ecológica La Otra Opción, Reserva Ecológica Nanciyaga (sitio operativo del proyecto), Reserva Ejidal Benito Juárez y Reserva Ejidal Dos Amates.

(Video: UNAM Global)

Podría interesarte:

Celebran el nacimiento de un mono araña en peligro de extinción

Pobladores de Veracruz cazan a jaguar mexicano y lo exhiben en redes

hombre de sombrero y varias personas gritando de emoción

Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda

Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
Nayeli Parraga
personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

Vive Latino 2023, una muestra más de que el talento femenino sigue siendo ignorado en festivales

Menos del 35 por ciento de los talentos son mujeres y es un problema del que debemos hablar.
Kate Nateras

Experiencias inolvidables para tus invitados

Si quieres atreverte a explorar cosas nuevas, esta es una gran idea.
Elizabeth Santana