Por: Dr. Miguel Ángel Minero Hibert/ Verificación Colectiva
Aparte de siempre mantener una distancia con los demás, el evitar aglomeraciones ha sido una de las medidas de seguridad más repetidas para combatir la propagación del COVID-19. Y justo es por esta razón por la cual se comenzaron a prohibir las fiestas, conciertos, eventos multitudinarios, entre otros más. Sin embargo, en estas festividades y con el semáforo naranja en la mayoría de los estados, ¿cómo podemos evitar las aglomeraciones y cuidar nuestra salud al mismo tiempo? Un especialista nos ayuda con la respuesta a esta pregunta.
Una de las medidas más importantes
Esta época de festividades puede sonar como un buen momento para bajar la guardia y no tener presente que continuamos en una pandemia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que entre más cumplamos estas medidas de prevención, se corre menos riesgo de contraer el virus.
Lee más: ¿Cómo evitar contagiarte de coronavirus en la temporada navideña?
Una de las principales medidas de seguridad es no acudir a lugares donde haya una alta concentración de personas. Esto debido a que al haber un hacinamiento de personas y poca ventilación, es más probable que si alguien es portador del virus pueda contagiar a otras personas. Hay que tener en cuenta que usar cubrebocas puede evitar que sea contagiado, sin embargo aquellas personas que entran en los grupos de riesgo pueden correr peligro.
Los grupos de riesgo son:
En caso de que usted forme parte de los grupos previamente mencionados, es de vital importancia que evite los lugares llenos de personas durante las festividades. De hecho, se estima que los lugares con hacinamiento son uno de los espacios más peligrosos para usted. Si es totalmente esencial que acuda a uno de estos lugares, será importante que utilice su cubrebocas, que este cubra por completo su boca y nariz; y que utilice gel antibacterial constantemente.
De hecho, es tal la preocupación que da que las personas se concentren en espacios confinados que eventos comerciales como el “Buen Fin” tuvieron que sufrir modificaciones para asegurar que los contagios fueran evitados. Este evento en concreto puso a disposición de los consumidores la opción de comprar en línea o de agendar horarios específicos para visitar sus establecimientos físicos.
Algunos consejos para evitar aglomeraciones
Para evitar encontrarse en lugares públicos durante estas épocas de festividades repletos de personas puede:
Recuerde que estas festividades pueden reducir la probabilidad de que pueda contraer el virus si respeta todas las reglas de salubridad impuestas por el Gobierno. Por otro lado, evitar las aglomeraciones también permite que usted pueda proteger a sus seres queridos y a su salud. Si tiene sospechas acerca de si tiene o no el virus, puede acudir con su médico para que este lo oriente sobre qué tipo de prueba debe de hacerse y, en caso de ser positivo a COVID-19, también puede recibir el tratamiento adecuado.
* Con la colaboración del Dr. Miguel Ángel Minero Hibert quien es Infectólogo – Pediatra. Estudió la licenciatura como Médico Cirujano en la Universidad La Salle en 2013. Hizo la especialidad de Pediatría en el Hospital Español de México avalada por la Universidad La Salle en 2015 y realizó la Subespecialidad de Infectología en el Hospital Infantil de México Federico Gómez avalada por la Universidad Nacional Autónoma de México en 2020.
Podría interesarte:
¿Cómo Singapur logró casi erradicar el covid, y por qué su ejemplo podría ayudar a México?
¿Te duelen las rodillas? Estos alimentos y ejercicios te ayudarán a retrasar la osteoartritis
¿Cómo protegerse del covid a pesar de las altas cifras de contagios de los últimos días?