Niños veganos crecen con desnutrición, señala experta de la UNAM

Los niños veganos cuyos padres han decidido que no coman productos de origen animal no crecen ni se desarrollan como sus contemporáneos que consumen carnes magras, sostuvo la investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, María Salud Rubio Lozano. “Es indudable que se puede vivir sin comer carne; así lo

Niños veganos crecen con desnutrición

Los niños veganos cuyos padres han decidido que no coman productos de origen animal no crecen ni se desarrollan como sus contemporáneos que consumen carnes magras, sostuvo la investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, María Salud Rubio Lozano.

“Es indudable que se puede vivir sin comer carne; así lo demuestran los millones de vegetarianos que no consumen este producto, pero sí huevo, pescado, leche y sus derivados (…), explicó la experta, quien citó un estudio de The American Journal of Clinical Nutrition.

Sin embargo, alertó, “las personas que las eliminan completamente de su dieta, como los veganos, corren el riesgo de desnutrirse si no hacen una combinación especifica de vegetales, vitaminas y minerales”.

Mediante la gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la también académica refirió que los alimentos con proteínas de origen animal y vegetal que contienen los aminoácidos básicos, necesarios para prevenir la desnutrición e incluso la muerte, son las carnes magras: res, pollo, cerdo, ternera, cordero, y sus derivados, la soya, la quinoa y el trigo espelta.

6rwrtchfjjb5racot6xbpbgmya - niños veganos crecen con desnutrición, señala experta de la unam

(Foto: Pixabay)

“Además de proporcionarnos los nueve aminoácidos esenciales nos proveen de otros nutrientes fundamentales como las vitaminas B6 y B12, el ácido pantoténico, la niacina, el fósforo, el potasio, el sodio, el zinc y el hierro. (…) Y es que la mayoría de los alimentos con proteína de origen vegetal no los contienen”, agregó.

Rubio Lozano indicó que lo ideal es combinar en la dieta diaria alimentos con proteínas tanto de origen animal como vegetal, ya que el organismo las requiere para construir y reparar tejidos, producir enzimas, hormonas y otras sustancias químicas que permiten al ser humano estar activo.

Lo recomendable, detalló la investigadora en el área de Ciencia de la Carne, es que los adultos ingieran 0.8 gramos de proteínas por kilogramo de peso, las embarazadas deben consumir ocho gramos y durante los primeros seis meses de amamantamiento hasta 23 gramos por kilogramos de peso.

_______________________________

* Con información de Notimex. Fotografía de portada: Pixabay.

F6kjggmzzvcijovxuvu7vcu67q - niños veganos crecen con desnutrición, señala experta de la unam

Podría interesarte:

Estudiante de la UNAM crea biblioteca comunitaria en la sierra de Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM es la mejor universidad de México según ranking mundial

#OrgulloMexicano: ¡Estudiantes de la UNAM ganan concurso internacional de ingeniería civil!

personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

Vive Latino 2023, una muestra más de que el talento femenino sigue siendo ignorado en festivales

Menos del 35 por ciento de los talentos son mujeres y es un problema del que debemos hablar.
Kate Nateras

Experiencias inolvidables para tus invitados

Si quieres atreverte a explorar cosas nuevas, esta es una gran idea.
Elizabeth Santana

Qué es un headhunter

Las empresas de reclutamiento en México han evolucionado, te decimos cómo.
Elizabeth Santana