‘No habrá carpetas de investigación contra manifestantes’, responde Claudia Sheinbaum
Tras la manifestación del pasado viernes, en la que se exige por parte de distintos colectivos feministas la activación de la Alerta de Género en la Ciudad de México, así como un filtro más exigente para reclutar personal de la policía que integra la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, se
Lau Almaraz
Tras la manifestación del pasado viernes, en la que se exige por parte de distintos colectivos feministas la activación de la Alerta de Género en la Ciudad de México, así como un filtro más exigente para reclutar personal de la policía que integra la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, se reunió con estos colectivos este fin de semana, cerca de 50 activistas feministas y representantes de colectivos para llegar a un acuerdo en pro de las mujeres que habitamos la capital mexicana.
“De forma colectiva no tenemos voceras, todas participamos y solicitamos reuniones más abiertas donde las compañeras que no fueron convocadas también tengan voz a fin de hacer transparente y abierto el diálogo”, indicó una de las participantes de esta protesta, para la que no se abrirán carpetas de investigación, de acuerdo a la jefa de Gobierno capitalino.
Estos son los puntos que exigieron de forma colectiva
De acuerdo a un reporte publicado en distintos perfiles tanto de colectivos feministas como de activistas en pro de los derechos de la mujer, informaron sobre lo que sucedió en la reunión con Sheinbaum.
Aseguraron que lo que exigieron fue lo siguiente:
La no persecución de las compañeras sobre la manifestación del pasado 16 de agosto en la Ciudad de México.
La integración de procesos transparentes sobre los casos no resueltos de feminicidios.
La apertura a la información sobre acoso, violencia de género y carpetas de violencia sexual y trata de personas con los mismos fines.
La exigencia de una narrativa por parte de Gobierno de la Ciudad de México acorde a la realidad que se vive en el país sobre la violencia feminicida, machista y patriarcal. Que esta narrativa además sea libre de revictimización, acusaciones infundadas, discurso de odio, manipulación y no agresiones al movimiento feminista.
Solicitamos que en sus medios de comunicación, redes sociales o cuentas oficiales de las instituciones de gobierno se cuide también esta narrativa, se visibilicen los casos, se capaciten sobre la información que se da.
Se pidió que además se dé solución y carpeta de investigación ante el atropello de derechos humanos por parte de la Procuraduría de la CDMX al filtrarse los videos del caso de la menor violada por policías, mismos que dañan el debido proceso, manipulan la información y revictimizan.
Solicitamos separar del cargo a funcionarios y servidores públicos con denuncias de acoso sexual, laboral y violencia intrafamiliar.
Solicitamos que las políticas públicas enfocadas al combate de violencia de género dejaran de ser solo simbólicas y que se combata el problema de raíz: herramientas de empoderamiento para que las mujeres denuncien; campañas de prevención con perspectiva de género y victimal; redirigir eventos institucionales solo para simular trabajo en la materia; alerta de Género.
Se solicitó el reordenamiento del poder Judicial, a fin de que los entes de justicia cumplan con sus obligaciones, se capaciten en materia de género, lenguaje y no revictimización, para que las leyes dejen de ser letra muerta y para que dejen la opacidad de los ministerios públicos en la investigación de delitos cometidos contra mujeres y niñas.
Que los espacios sean plurales, que se reconozca la legítima manifestación feminista, eliminando los discursos de odio hacia el movimiento.
Reconocen la infiltración de hombres organizados para amedrentar nuestra manifestación y solicitamos se investigue al respecto.
Exigen que los medios de comunicación sólo manden a cubrir nuestros eventos y manifestaciones a las reporteras mujeres, pues en otras concentraciones nosotras hemos sido expuestas a acoso por parte de reporteros hombres, y en nuestro movimiento pedimos se respete nuestra postura separatista.
¿Qué fue lo que ofreció la jefa de Gobierno?
En este mismo sentido, Sheinbaum ofreció a los colectivos y activistas con quienes se reunió, lo siguiente:
Dar puntual seguimiento a las peticiones y demandas.
No habrá carpetas de investigación para ninguna manifestante o activista de la pasada marcha del 16 de agosto. (A excepción de la carpeta de investigación a las agresiones a periodistas.)
En 30 días se comprometió a sacar en conjunto una serie de acciones para el combate efectivo de la violencia contra mujeres y niñas.
Hará posicionamiento sobre esta reunión el día de mañana 19 de agosto del presente.
Se convocarán una serie de reuniones, foros y apertura a todas las mujeres que deseen abrir el diálogo, recomendaciones y denuncias sobre las exigencias a fin de acercarse a todas.
Ofrecerá una disculpa pública por el mensaje erróneo y el mal intencionado mensaje de las declaraciones antes dadas.
Se revisarán los protocolos al respecto y el seguimiento de las DEMANDAS se hará en las mesas de trabajo las cuales propuso se iniciarán en una calendarización propuesta por las asistentes.
Claudia Shiebaum señala que la Procuraduría presentaría un informe de casos para transparentar los procesos.
La Comisión de Derechos Humanos de la CDMX llevará a cabo una investigación externa en el caso de la joven de Azcapotzalco, dando paso a una instancia protectora de víctimas.
¿Cuáles fueron las propuestas que se dieron en esta reunión?
De acuerdo a lo informado por los colectivos feministas en redes sociales, se indicó que las propuestas que se dieron tras esta reunión con Sheinbaum, fueron las siguientes:
Capacitar a instituciones bajo una narrativa no sexista, machista o discriminatoria. Piden que no sean personas sin perspectiva las que hagan esto como Martha Lamas.
Padrón de agresores.
Consejo de ciudadanas de seguimiento de programas y acciones del gobierno de la Ciudad de México, este mismo autónomo y elegido en transparencia.
Se reconozcan todas las clases de violencia de género como la violencia digital.
Cambios inmediatos, acciones no sólo punitivas en el combate a la violencia sino restaurativas del daño a las víctimas.
Las acciones que salgan de este trabajo conjunto se reflejen también en el PROIGUALDAD para tener un alcance nacional.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.