Luego de los exámenes toxicológicos aplicados al cuerpo de Octavio Ocaña, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México determinó que se detectó presencia de un sustancia llamada, ‘tetrahidrocannabinal’ por arriba del punto de corte (50ng/ml)’.
¿Qué es el ‘tetrahidrocannabinal’?
Según información de ‘Fundación CANNA’, el Tetrahidrocannabinol, también conocido como THC es el componente psicoactivo de la planta de cannabis, se trata de un cannabinoide que genera los efectos psicoactivos de la droga.
Los porcentajes contenidos en las plantas psicoactivas son variables en las distintas cepas y dentro de una misma cepa, dependiendo de las condiciones de cultivo, pudiendo ir desde porcentajes bajos hasta los que superan el 25% de THC.
El THC es uno de los cannabinoides más potentes y abundantes. La psicoactividad es el efecto buscado para el uso adulto o recreativo.
En su mayoría, esta sustancia suele ser usada en el campo de la salud y la medicina con fines analgésicos o antiinflamatorios que permiten calmar el estrés y la ansiedad.
Sin embargo, también hay personas que lo usan de forma recreativa, lo cual puede llegar a generar efectos adversos de no hacerse de forma responsable, como generar complicaciones en el desempeño y estado de ánimo, episodios de ansiedad, disminución en la capacidad de concentración y problemas en las funciones motoras.
¿Qué son y qué hacen los ‘Cannabinoides’?
Según información del sitio Sensi Seeds, los cannabinoides son compuestos químicos que actúan sobre los receptores cannabinoides presentes en el cuerpo humano.
Los receptores cannabinoides tienen un efecto directo sobre la liberación de neurotransmisores en el cerebro.
En otras palabras, estas sustancias influyen en la forma en que el cerebro procesa la información y los compuestos químicos.
‘Mi hijo no consumía drogas’
En entrevista exclusiva para el programa de Youtube de Gustavo Adolfo Infante, el padre de Octavio Ocaña, Octavio Pérez, aseguró que su hijo no era alcohólico y que tampoco consumía drogas y que llegará hasta las últimas consecuencias por hacer justicia para su hijo de 22 años, quien murió luego de recibir una bala en la cabeza en una persecución policiaca en el Estado de México.
La adicción a las drogas, que también se conoce como ‘trastorno por consumo de sustancias’, es una enfermedad que afecta el cerebro y el comportamiento de una persona. Produce incapacidad de controlar el consumo de medicamentos o drogas legales o ilegales.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
Foto de portada: Instagram.