La integrante del Congreso Nacional Indígena (CNI) y ex aspirante independiente a la presidencia María de Jesús Patricio, mejor conocida como Marichuy, mostró de nuevamente sus diferencias con Andrés Manuel López Obrador y señaló que: “pedir que España se disculpe es un simulación” y que lo que el mandatario tiene que hacer es “dejar de despojar de la tierra a las comunidades”, señaló en entrevista para el portal local de Chihuahua, Raíchali.
La declaración de Marichuy fue hecha en su visita por Chihuahua, la líder indígena insistió en que el gobierno federal engañó a la ciudadanía porque continúa el despojo y desplazamiento de etnias para apoderarse de su territorio.
Leer más: “Esa carta debió mandársela él mismo”: Vargas Llosa a AMLO
Marichuy asegura que no es una prioridad para los pueblos indígenas la solicitud de Andrés Manuel y que mientras se le solicita un disculpa al gobierno de España y a la iglesia en México “les están dando en a torrea los pueblos”.
El pasado martes Marichuy y otros integrantes del CNI se reunieron en Chihuahua con representantes de comunidades de la sierra, con el objetivo de evaluar qué ha ocurrido desde el cambio de gobierno federal.
Después de la reunión María de Jesús señaló que no dejarán de luchar para que se mantengan las costumbres de los pueblos y lograr una organización contra los megaproyectos.
Indígenas dicen no al Tren Maya
En relación al proyecto del Tren Maya los integrantes del CNI mencionaron que se encuentran muy preocupados porque “pretenden imponer con una consulta amañada y orquestada por los grandes capitales que dictan el rumbo”.
Leer más: Así afectará el tren maya a nuestro patrimonio cultural
Francisco Reyes, un purépecha de Michoacán también integrante del CNI, advierte que en el gobierno federal actual podrían pasar cosas peores que en otros sexenios, debido a que argumentan que la medidas y acciones que toman tienen el apoyo de 30 millones de personas que votaron por ese proyecto de nación.
Problemas que enfrentan los indígenas en Chihuahua
Las comunidades indígenas de Chihuahua expresaron que un de los graves problemas en la entidad es la tala clandestina en la sierra Tarahumara, como en los bosques de Bocoyna.
Otro caso es el de la comunidad rarámuri de Bawinocachi, Bocoyna, donde la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) responsabilizó al poblado por la tala clandestina que hace un año comenzó a devorar su bosque.
Frente a la deforestación y tala clandestina Marichuy expresó: “si se acaban el bosque nos van a afectar a todos”, por lo que insistió en la necesidad de tener organización desde abajo para que sea el pueblo el que mande, y no permitir la destrucción por empresas o gobiernos que buscan imponer negocios.
_____________________________________________
Foto portada: Raíchali
Podría interesarte:
“No queremos indemnización, sólo una disculpa”: AMLO a España
AMLO exige ‘disculpas’ al Rey de España por la Conquista
España rechaza exigencia de AMLO de pedir disculpas por la Conquista