Cada año, millones de mexicanos y extranjeros visitan la Basílica de Guadalupe para cumplir su promesa a la Virgen de Guadalupe en su día en la alcaldía Gustavo A. Madero, sin embargo, cada año aumenta el número de visitantes y las faltas de algunos de los fieles son bastante notorias.
Peregrinos dejan 497 toneladas de basura a su paso
La Secretaría de Seguridad Pública capitalina informó que durante el festejo guadalupano, hasta ahora ocho personas han sido remitidas por diversas faltas administrativas y se han recolectado 497 toneladas de basura.
En su cuenta de Twitter @SSP_CDMX dijo: “Al momento, se registran 8 personas remitidas por diversas faltas administrativas, la recolección de 497 toneladas de basura; así como se han proporcionado 60 mil litros de agua durante el operativo de vialidad y seguridad”.
También indicó que la policía ha salvaguardado a 10 millones 603 mil feligreses que han arribado a la Basílica de Guadalupe y que como parte del dispositivo Bienvenido Peregrino 2018 se han brindado dos mil 240 atenciones médicas y cuatro traslados.
Lee también: ¿Por qué celebramos a la Virgen de Guadalupe?
Organizaciones y activistas estiman que cada año entre 150 y 200 perros son abandonados en las inmediaciones de la Basílica. (Foto: Twitter / Efrén Argüelles)
Más de 200 perros abandonados a su suerte
Pero, de los más de 10 millones de visitantes, el mayor problema, que cada año es más notorio, es el abandono de perros en las inmediaciones de la Basílica, que ha sido documentado todos los años por organizaciones protectoras de animales, por ejemplo, Mónica Pineda, presidenta de la organización Gente por la Defensa Animal, estima que entre 150 y 200 canes son abandonados por los fieles en la zona.
Lee también: ¿Cuántos fieles visitarán la Basílica de Guadalupe?
Leticia Varela, diputada de Morena, exhortó a las autoridades a crear un proyecto para concientizar a los peregrinos ante estos casos. “Estos animales de compañía, al estar lejos del lugar donde salieron, difícilmente encontrarán el camino de vuelta y terminarán muriendo de hambre, sed o serán atropellados en algunas avenida cercana”, dijo Varela, citada por El Universal.
La Dip. Leticia Varela solicitó a las autoridades de la GAM a diseñar un plan para evitar el abandono de mascotas en la fiesta de la Guadalupana. (Foto: Twitter / Grupo Parlamentario de Morena)
Clero y gobierno sin interés de apoyar a animales: Segovia
Sandra Segovia, fundadora de la organización Todos Somos Animales, lamentó en entrevista para Cultura Colectiva News que las autoridades locales y eclesiásticas no tienen interés en evitar este problema.
Sabemos que lamentablemente los animales que no son rescatados, terminarán en un centro de control canino y morirán.
Lee también: La Virgen de Guadalupe, el mejor invento español de la Conquista
Agregó que los activistas creen prudente recordar que el 12 de diciembre la única opción es acudir a la zona a rescatar a los animales para evitar mueran en condiciones lamentables, “sé que no suena alentador ni práctico, pero no hay mucho que se pueda hacer, porque hasta que no haya una disposición oficial o modificación a las leyes secundarias, sabemos que los animales van a morir”.
Segovia invita a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a recordar que firmó un compromiso por escrito un decreto para la protección de los animales, “este sería un buen momento para actuar, que no se nos olvide que estos compromisos se deben de cumplir”, dijo.
Podría interesarte:
Miles de mexicanos le cantan las mañanitas a la Virgen en la Basílica
¿Cuántos fieles visitarán la Basílica de Guadalupe?
¿Cuál es el santuario cristiano más visitado, el Vaticano o la Basílica?