Tras el anuncio de los resultados de la consulta ciudadana que definió el destino de la sede del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), nada ni nadie se vio más afectado que el peso mexicano, que desde el lunes no deja de descender. Y no es sorpresa, era lógico que esa decisión repercutiría en los mercados, pues implica la cancelación de contratos que golpean directamente al mercado.
Para empezar, durante los primeros cuatro días de la semana, la paridad peso-dólar alcanzó un mínimo de 19.3415 y un máximo de 20.4716 pesos por dólar… ¿hasta dónde llegará?, diría Cerati.
Lee también: Cancelación del NAICM en Texcoco ya le metió miedo a la economía mexicana
Y el peso cierra la semana… ¡así!
Son dos factores los que determinaron este descenso:
¿No que el jueves ya estábamos chido?
No, jeje; de acuerdo con Banco BASE, pese a la apreciación que registró la moneda nacional este jueves, los inversionistas siguen nerviosos, así que la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años retrocedió apenas 6.7 puntos base a 8.81 por ciento, luego de subir 52 puntos base en los primeros tres días de la semana.
De hecho, durante la sesión del jueves, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la reducción del monto de las subastas de valores gubernamentales con plazos de 10 años o más durante el cuarto trimestre del 2018, a partir del martes 6 de noviembre.
Lee también: Dólar rebasa los 20.20 pesos tras consulta del NAICM
¿Y esto qué tiene, sí es muy grave?
En Grupo Financiero advirtió que una marcada depreciación del peso tiende a elevar la deuda como proporción del PIB al incrementarse el valor de la deuda que fue emitida en dólares u otra divisa extranjera. Así que si te vas a ir de viaje navideño, hazte a la idea de cambiar TODO tu aguinaldo.
Para “recuperar la confianza de los mercados”, AMLO anunció que (redoble de tambores) el paquete económico para 2019 ya está listo, que sus cifras cuadran y permiten cumplir con los compromisos de campaña. Además, dijo que mantendrá equilibrios macroeconómicos y no gastará más de lo que se ingrese a Hacienda, evitando un crecimiento de la deuda.
Sí, cerraron los bancos, pero no la economía
Banco BASE explicó que aunque el mercado financiero en México cerró este viernes por ser Día de Muertos, el mercado cambiario seguirá abierto y se observarán fluctuaciones en la cotización del peso mexicano.
Podría interesarte:
Adiós Texcoco, Santa Lucía se queda con el NAICM
¿Qué implica construir el NAICM en Santa Lucía?