¡A sembrar bromelias epifitas! Estas plantas mitigan el cambio climático

Un grupo de científicos desarrolla modelos de predicción de los efectos que sobre los ecosistemas tiene el cambio climático, a partir de un indicador biológico: las bromelias epifitas, plantas que viven sobre los árboles y carecen de raíces absorbentes, obtienen agua y nutrientes, a través de estructuras en sus hojas.   Entre las epífitas más

Georgette Valentini

¡A sembrar bromelias epifitas! Estas plantas mitigan el cambio climático

Un grupo de científicos desarrolla modelos de predicción de los efectos que sobre los ecosistemas tiene el cambio climático, a partir de un indicador biológico: las bromelias epifitas, plantas que viven sobre los árboles y carecen de raíces absorbentes, obtienen agua y nutrientes, a través de estructuras en sus hojas.

 

Entre las epífitas más conocidas se pueden mencionar el heno, helechos, copete de la piña, orquídeas, musgos. Epífita significa “planta que crece encima de otras plantas” y bromelias se refiere a que son epífitas que pertenecen a la familia Bromeliaceae.

 

Bromelias epifitas mitigan cambio cliamtico - ¡a sembrar bromelias epifitas! Estas plantas mitigan el cambio climático

Foto: Verde Periódico

Estas plantas no son parásitas como muchas veces se piensa, pues no se alimentan de la savia del árbol, si no que lo utilizan como sostén.

 

Esta familia de plantas se distribuye en el continente americano desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina y Chile, con una especie en el oeste de África. En México, las bromelias epífitas se ubican principalmente en el sur del país, y son objeto de estudio de especialistas del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

  

Plantas bromelias epifitas mitigan cambio cliamtico - ¡a sembrar bromelias epifitas! Estas plantas mitigan el cambio climático

Foto: YouTube

Casandra Reyes García, investigadora de la Unidad de Recursos Naturales de ese centro y líder de este proyecto, destaca la importancia de este trabajo en la península de Yucatán, pues dijo que es una región en la que se han hecho proyecciones relacionadas con el impacto del cambio climático.

 

Años de respaldo

Con más 10 años de investigación en los que han registrado el comportamiento de 15 especies de bromelias, ubican a estas plantas como un componente vital para los ecosistemas.

 

Además, las analizan como un indicador de los cambios climáticos en la Península de Yucatán, lo que en un mediano o largo plazo permitirá generar planes de mitigación ante estos efectos.

La investigadora argumentó que esto es posible por las características fisiológicas, ya que son muy sensibles a los cambios de clima.

Lee también: Aprueban propuesta para proteger a las ballenas: la caza ya no es una actividad necesaria

Bromelias epifitas mitigan cambio cliamtico ecosistemas - ¡a sembrar bromelias epifitas! Estas plantas mitigan el cambio climático

Foto: Ornamentalis

El estudio

Para el estudio, se establecieron cuadrantes permanentes para el análisis de estas plantas en manglar (Celestún), matorral de duna costera (San Benito), selva baja (Dzibilchaltún), mediana (Kiuic) y alta (Calakmul), a fin de tener en monitoreo diferentes ecosistemas donde hay una diversidad importante de plantas epífitas.

 

“Hemos estudiado la relación de estas plantas y su entorno y cómo hacen para crecer y sobrevivir en ambientes cambiantes y estresantes”, explicó la especialista.

 

Afirmó que existe conciencia sobre el desarrollo del cambio climático, pero que no queda claro aún los tipos de cambios que se registran en los ecosistemas, y mediante el comportamiento de las bromelias podemos identificar las zonas más vulnerables.

 

Durante el tiempo de estudio, los expertos han identificado cambios en la zona de estudio y a través de este marcador biológico identifican los factores que más detonan los cambios como la temperatura máxima y la cantidad de lluvia, por ejemplo. Así, han registrado cambios hasta 30 por ciento en el número de bromelias en algunos ambientes, en un periodo de ocho años.

 

Lee también: ¡A sembrar bromelias epifitas! Estas plantas mitigan el cambio climático

Bromelias epifitas mitigan cambio cliamtico plantar - ¡a sembrar bromelias epifitas! Estas plantas mitigan el cambio climático

Foto: Flores

También, los especialistas del CICY, centro público de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizan una clasificación morfológica entre regiones y con los datos del comportamiento definen modelos que ayudarán a predecir las modificaciones que el cambio climático provoca en los ecosistemas.

 

Precisó que se tiene el interés de hacer grupos ecofisiológicos que permitan exportar esta metodología a otras regiones como

 

Chiapas, Jalisco y Oaxaca, donde también hay gran diversidad de estas especies, así como analizar las variaciones en la vegetación como resultado del cambio climático.

*Con información de Notimex.

Podría interesarte:

¿Por qué es importante la conservación de los bisontes en la frontera?

Celebran el nacimiento de un mono araña en peligro de extinción

Películas de Pixar con escenas para adultos

7 momentos en los que Pixar olvidó que tenía audiencia infantil

Pixar arruinando nuestra infancia en... 3, 2, 1.
adminccolectiva
mujer de cabello rizado con traje amarillo

Ya sabemos más detalles de Black Mirror 6 y cuál es el capítulo de Salma Hayek

Cada vez es menos la espera para el estreno de la sexta temporada de Black Mirror, que promete historias más alucinantes
Nayeli Parraga

Trucos para cambiar la forma de tu cara sin cirugías

Sí podemos cambiar la forma de nuestra cara sin necesidad de pagar miles de pesos pero, ¿cómo le hacemos? Aquí te decimos algunos trucos...
Daniela Bosch
Corona Capital 2023

Amamos el cartel del Corona Capital 2023, pero, ¿superó el de 2022?

Un año más, el Corona Capital nos demuestra lo histórico que es.
Kate Nateras
hombre de blusa rosa con abrigo de colores

Christian Chávez se une a Drag Race México y no podemos con la emoción

El anuncio de Christian Chávez como parte del reality show emocionó a todo México
Nayeli Parraga
fachada de casa antigua en el centro

La escalofriante historia de Juan Manuel de Solórzano, el primer asesino serial de CDMX

Cuenta la leyenda que nunca debes responder a nadie que te pregunte la hora en ese lugar, podría ser el alma de Juan Manuel de Solórzano...
Nayeli Parraga