Huele a Navidad, y los milagros se acercan, pues los legisladores podrían regresar la licencia permanente de conducir a la Ciudad de México.
¿Una licencia para toda la vida?
Sí, esa bella leyenda capitalina existió y fue expedida por última vez en 2007, sin embargo, la posibilidad de conducir sin necesidad de renovar y formarte con tus papeles podría irse al caño pronto.
Desde el pasado 29 de noviembre, el diputado de Morena, Eleazar rubio inscribió su postura para que este documento regrese a los capitalinos mediante las modificaciones en la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.
Lee también: ¿Qué le falta a México para ser un país bicicletero como Holanda?
Estos son los actuales requisitos para pedir una licencia de conducir en la capital. (Foto: Semovi)
“Esta medida generó que se dieran distintas irregularidades dentro del proceso de transición entre los dos distintos tipos de licencia, propiciando actos de corrupción, así como el famoso coyotaje”, señaló el diputado.
El documento se expediría a mayores de 18 años tanto a automovilistas, motociclistas y choferes particulares.
Así va el debate de la Ley de Movilidad
Recordemos que los diputados de diferentes partidos políticos se pronunciaron a favor de trabajar junto a organizaciones civiles en un nuevo marco de movilidad que priorice y dé seguridad al peatón, en especial a adultos mayores, personas con discapacidad y ciclistas.
La legisladora de Morena, Rocío Barrera Badillo, precisó que el objetivo es lograr un transporte eficiente, dando prioridad al peatón y a usuarios de bicicletas, pasando al automóvil hasta la parte más baja del triángulo de movilidad. “Hoy, en el Congreso y como representantes de la sociedad, vamos a trabajar para ustedes, desde el partido o color que sea; lo primero son los ciudadanos”, aseguró ante organizaciones de la sociedad civil.
Lee también: Adiós fotomultas, el nuevo gobierno capitalino las eliminará
La nueva ley de movilidad podría quitar las fotomultas y agregar trabajo comunitario por faltas en la vía pública. (Foto: Twitter)
En tanto, la diputada de Movimiento Ciudadano, Pilar Lozano MacDonald, subrayó su disposición de impulsar las leyes requeridas para que se respeten y otorguen derechos a peatones y ciclistas. “Es increíble que hay áreas en donde ni siquiera existe una banqueta lo suficientemente ancha para que el peatón camine, lo cual es inadmisible”, agregó.
De igual manera se pronunció a favor de trabajar para recuperar áreas verdes y espacios públicos, especialmente en urbes afectadas por la contaminación, como por el derecho a la movilidad en bicicleta.
Lee también: El estado emocional influye en 7 de cada 10 accidentes de tránsito
ç
A Lord Audi, quien atropelló a un ciclista y perdió su licencia de conducir, no le gusta esto. (Foto: Twitter)
En su oportunidad, el diputado de Morena, Javier Ariel Hidalgo Ponce, pidió reaccionar frente a esos hechos que cuesta la vida especialmente a jóvenes, y consideró que “esto es la punta del iceberg que ocasiona el modelo de ciudades que hemos hecho”. Además, dijo que presentará una iniciativa para incluir en la Ley del Desarrollo Urbano el “triángulo de prioridades”, que coloca al peatón por encima de cualquier transporte, dando énfasis a personas con discapacidad y adultos mayores.
Las calles no están diseñadas para una movilidad activa, especialmente para las bicicletas, a pesar de que es un derecho, por lo que es necesario tomar cartas en el asunto.
*Con información de Notimex.
Podría interesarte:
OPINIÓN: Conducir bici en la CDMX, una actividad de alto riesgo
Salomón, el hombre que estrelló su BMW en Reforma es declarado culpable
Ruth no sabe conducir, pero viralizó la facilidad para tramitar una licencia de manejo en la CDMX