El miércoles 2 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el plan de reclutamiento de elementos para la Guardia Nacional, cuyas prestaciones incluirán sueldo digno, vestuario, equipo, gastos de transporte y vacaciones.
Mientras tanto, las condiciones en las que trabajan los policías de todo el país están lejos de aquellos beneficios: en la mayoría de los casos, ganan menos de 10 mil pesos, cubren jornadas de 24 horas, no reciben capacitación y, además, deben pagar con su propio dinero los chalecos antibalas, cartuchos y el calzado que usan.
Más de 5 mil policías participaron en una encuesta para conocer sus condiciones de trabajo (Foto: Especial)
Así lo reveló el resultado de la encuesta que, desde marzo hasta septiembre de 2018, realizó la organización Causa en Común entre 5 mil 304 policías estatales y federales.
De acuerdo con los resultados de esta muestra, 36% de los policías ganan menos de 10 mil pesos, mientras que el 52% gana entre 10 y 15 mil pesos. Además, el pago por el material y equipo con el que deben realizar su labor proviene de sus propios bolsillos.
Por ejemplo: 48% de los encuestados deben comprarse sus botas, 43% paga por su uniforme; 23% compra sus cartuchos, 14% adquiere por su cuenta el chaleco antibalas, 22% pone dinero para las reparaciones de la patrulla y 8% paga la gasolina.
Lee también: Este es el nuevo uniforme de la Guardia Nacional de AMLO
Asimismo, el 50% de los policías encuestados atribuyen la corrupción al interior de las corporaciones a los bajos salarios, mientras que el 20% considera que es por exigencia de los mandos.
¿Tienen oportunidades laborales?
Aunado a esto, los policías indicaron a Causa en Común que cotidianamente llevan a cabo labores que no les corresponden, como realizar encargos personales (62%), asistir como acarreados a un mitin político (12%), pagar cuotas (32%), realizar trabajos de mantenimiento (31%) o bien, torturar a un detenido (8%)
El ascenso en su carrera es casi imposible: 71% de los policías nunca ha recibido un ascenso y 66% jamás obtuvo algún tipo de estímulo. Por otro lado, 26% aseguró que nunca ha practicado tiro, o bien; lo ha hecho una vez cada dos años (23%) o una vez cada 3 años (14%).
¿Las jornadas son las adecuadas?
No, desafortunadamente, trabajan más de lo recomendable. De acuerdo con otro estudio de Causa en Común, el 34% de los policías asegura cumplir jornadas laborales de 24 horas.
En México, los policías llegan a trabajar hasta 32 horas ininterrumpidas (Foto: Especial)
Además, la encuesta revela que, entre más extensas sean las jornadas, acumulan más hora extra: Los policías que trabajan 12 horas llegan a sumar 4.6 horas adicionales; mientras que los policías que trabajan 24 horas agregan 8.9 horas más a su jornada. Es decir: la mayoría de los policías trabajan entre 16 y 32 horas ininterrumpidas.
¿Hay más críticas?
Además de este estudio, la convocatoria a la Guardia Nacional provocó desconcierto. Uno de los que se mostró extrañado por este anuncio fue Ernesto López Portillo, coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana, quien fue invitado a participar en las audiencias públicas por la Guardia Nacional, convocadas por el senador Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
En sentido estricto, la Guardia Nacional no existe de manera legal, pues no cuenta con una Ley ni con la aprobación de reformas constitucionales para su funcionamiento. Sin embargo, esta mañana ya se presentó el plan de reclutamiento.
Podría interesarte:
Se reclutarán 50 mil jóvenes para integrar la Guardia Nacional
¿Cuánto costará crear la Guardia Nacional de AMLO?
Guardia Nacional y legalizar drogas, así es el Plan de Seguridad de AMLO