El agua es un elemento vital para toda persona y ser vivo; quizá sin agua no sea posible vivir, y más ahora, en esta época en la que la higiene es esencial para subsistir. Sin embargo, algunas regiones del país presentan desabasto de agua, y no precisamente por sequías.
Un ejemplo claro, son los habitantes de La Paz, Baja California Sur, quienes viven bajo un constante desabasto de agua debido a la indiferencia de las autoridades municipales.
Cuida el agua y ayuda a generar conciencia en las nuevas generaciones. *Foto: Saúl López, Cuartoscuro
¿Por qué hay desabasto de agua en La Paz?
Este municipio de Baja California Sur enfrenta el riesgo de padecer desabasto de agua debido a la sobreexplotación de su acuífero. De acuerdo con organizaciones ambientalistas, este constituye su principal fuente de líquido y el aumento de proyectos inmobiliarios.
En 2018, cuando el morenista Rubén Muñóz Álvarez se convirtió en Presidente Municipal de La Paz, ya se había calculado un déficit de 7.4 millones de metros cúbicos de agua en el acuífero.
Algunas colonias afectadas tienen tandeo sólo una vez por semana. *Foto: Saúl López, Cuartoscuro
Proyectos inmobiliarios poco viables
El que en La Paz se continúe con la aprobación de proyectos inmobiliarios, entre ellos, lotes residenciales, «cuando la administración pública no está en posibilidades de asegurar el abastecimiento de servicios como la electricidad no contaminante, manejo de residuos y sobre todo, el agua a toda la población de la capital sudcaliforniana, es preocupante», señala el director de la Oficina Regional Noroeste del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Mario Sánchez.
Por eso es necesario que antes de continuar promoviendo proyectos inmobiliarios y turísticos, se desarrolle un plan que garantice el acceso al agua a toda la población.
Piden que se considere la situación de desabasto de agua ante los proyectos inmobiliarios. *Foto: Somoselmedio
Suministro ineficaz de agua en La Paz
Casi el 4% de las viviendas no se encuentran conectadas a la red de agua potable, y en algunas zonas el suministro es por tandeos o la presión es tan baja que el servicio es proporcionado a través de pipas.
Esta ineficiencia ha llevado a distintas asociaciones a presentar solicitudes al Muñoz Álvarez –ya en varias ocasiones– para que se tome en cuenta este preocupante tema a consecuencia de la construcción de tantos inmobiliarios.
La demanda de agua se ha incrementado, dejando al acuífero en números rojos. *Foto: Revista Voz de Mujer
«¿Quédate en casa? pero no tenemos agua»
Otros factores que incrementan la necesidad de agua en la capital del estado son el crecimiento poblacional y la mala gestión de esta a través de la sobreexplotación de acuíferos en el municipio.
«Cuando llega el agua, nos lo dan sólo por horas, por secciones que dividen la colonia. A veces hasta la 1 de la mañana llega a la parte media de la colonia, pero llega mal la presión», declaran los sudcalifornianos. «Supuestamente nos dicen que se acaba el agua de la pila, pero nosotros ya no nos llega nada de presión al tinaco de arriba. Ese es nuestro mayor problema», cuenta Nereyda, madre de familia y abuela, quien vive en la colonia Márquez de León.
Por su lado, el director del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS), Marcelo González, reconoce esta seria problemática. «Con el tema del lavado de manos, del uso de regaderas, del baño, lavar la ropa y el alza de las temperaturas, entonces se nos ha incrementado aún más».
El crecimiento de La Paz debe ser ordenado y no comprometer el bienestar de las personas. *Foto: Elsudcaliforniano
El verano terminó, pero la pandemia continúa, y el agua sigue siendo un elemento indispensable. ¿Atenderá el Alcalde de La Paz, Rubén Muñoz Álvarez, las declaraciones de inconformidad?
*El portada Agua.org.mx
Podría interesarte:
Estas son las alcaldías y municipios que sufrirán reducción de agua (y algunos consejos para cuidarla)
¡Avísale a Lupita! Estas estaciones del Metro cerrarán por fiestas de la Guadalupana