¿Por qué el ser humano aún no puede predecir los terremotos?

  Luego del sismo de 7.7 que se registró este martes en Jamaica y Cuba, mismo que provocó la alerta de Tsunami y que incluso se llegó a sentir en las costas de Quintana Roo, se han viralizado algunas notas con puntos de vista de especialistas que aseguran que en próximos días experimentaremos un terremoto

Karen Saenz

¿Por qué el ser humano aún no puede predecir los terremotos?

 

Luego del sismo de 7.7 que se registró este martes en Jamaica y Cuba, mismo que provocó la alerta de Tsunami y que incluso se llegó a sentir en las costas de Quintana Roo, se han viralizado algunas notas con puntos de vista de especialistas que aseguran que en próximos días experimentaremos un terremoto de 9 grados en América Latina.

Sin embargo y para que no te asustes, te decimos de nueva cuenta que no, los sismos no se pueden predecir y te contamos por qué. Sabemos que el hombre ha logrado viajar al espacio llegando a la luna o incluso a Marte, pero aún no logra comprender por completo muchos aspectos de su casa, la Tierra.

Antecedentes en Chile

Chile es un país que ha sido muy afectado por los terremotos, pues en los últimos 200 años ha registrado alrededor de 97 terremotos con magnitud mayor a siete grados, y 18 con magnitud mayor a ocho grados. Algunos están entre los diez terremotos más grandes de la historia humana.

Fue el 22 de mayo de 1960 cuando un terremoto de magnitud 9.5 y una duración de unos diez minutos hizo estremecer a todo Chile. Antes se produjeron una sucesión de sacudidas en esa zona, de entre siete y ocho grados de magnitud. No bastando los daños por el terremoto, con el efecto siguió un maremoto con olas de más de 20 metros de altura y muchas réplicas durante días que lograron generar nuevas islas y cerros.

Sólo ese terremoto logró liberar una energía comparable a la explosión de 20 mil bombas como la de Hiroshima y como consecuencia el eje de la Tierra terminó desplazándose tres centímetros.

Lee también: VIDEOS. Se registra sismo de más de 7 grados frente a costas de Jamaica y Cuba

La ciencia ha sido incapaz de predecir terremotos

A la par de ese suceso, la humanidad estaba a nada de pisar la Luna, algo contrastante ya que no pudo predecir que a tan sólo 50 kilómetros de profundidad se estaba fraguando un suceso de esa envergadura. Eso había sido en la década de 1960, pero hoy en pleno 2020 la cosa no ha cambiado ya que la ciencia sigue siendo incapaz de predecir dónde será el próximo gran terremoto.

Los científicos que se han dedicado a estudiar al planeta datan de muy poco tiempo ya que no fue sino hasta principios del siglo XX cuando se empezaron a explicar los terremotos como movimientos internos de la Tierra. Fue hace sólo 50 años que la comunidad científica asumió la tectónica de placas.

6hm4myegfff4njfl5i5wscbsmq - ¿por qué el ser humano aún no puede predecir los terremotos?

Según un artículo hecho por El País, la posibilidad de ver dentro del planeta tiene grandes complicaciones pues sólo podemos escuchar mediciones sobre la superficie. Este tipo de problema matemático se conoce como “problema inverso” y significa que se pretende adquirir toda la información posible del interior mediante información que se obtiene en algunas zonas del exterior, por medio de métodos no invasivos y con información parcial.

Con esta técnica es como se ha logrado conocer cómo es el interior del planeta (núcleo, manto interno y externo, corteza); cuál es su composición, temperatura y densidad. Científicos aseguran que el conocimiento del que disponemos en la actualidad de nuestra Tierra es muy limitado, y los modelos no son lo suficientemente precisos como para poder dar predicciones con la suficiente anticipación.

Podría interesarte:

Al menos 15 muertos y medio centenar de heridos deja terremoto en Turquía

Tiembla tres veces en México en menos de una hora, ¿sentiste algo?

Se registra sismo de 5.3 en Oaxaca; al momento, no hay reporte de daños

Todas las canciones que Taylor Swift ha dedicado a sus exnovios

Taylor Swift es el claro ejemplo de que cuando terminamos una relación lo mejor es no quedarnos con nada guardado y ella lo hace a través de sus hermosas canciones.
Daniela Bosch
ilustración de local de blockbuster

Blockbuster ‘revivió’ sólo para dejarle un ‘amistoso’ mensaje a Netflix

Blockbuster también se lanzó contra la plataforma de streaming que ya nos prohibió compartir cuentas
Nayeli Parraga

5 consejos para cuidar tu salud digestiva (y no vivir inflamada)

Se estima que 9 de cada 10 mexicanos sufren de algún malestar o síntoma digestivo.
CC

7 lugares en la CDMX para comer hamburguesas realmente deliciosas

Si amas las hamburguesas, tienes que probar alguna de estos 7 lugares en la Ciudad de México que no son las típicas que encuentras en las cadenas comerciales.
Daniela Bosch
mujeres posando para foto

El multiverso de Ariel: Halle Bailey canta ‘Parte de él’ junto actrices de doblaje latinas

Halle Bailey nos regaló un momento inolvidable junto a las actrices de doblaje para Latinoamérica y Brasil
Nayeli Parraga

Preguntas que debes hacerte antes de comprarte MÁS ropa

Estamos en una era en la que las redes sociales nos provocan ansiedad por comprar cosas que a veces ni necesitamos. Hazte estas preguntas antes de gastar tu dinero.
Daniela Bosch