El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) debería ofrecer disculpas a México por el daño que le causaron sus políticas neoliberales, además, de que desconfía de su pronóstico de crecimiento económico dado a conocer la mañana del martes, el cual fijó en 0.9% para este año.
La previsión de FMI que hizo enojar a AMLO
El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja su proyección de crecimiento de la economía mexicana para 2019 a 0.9 por ciento, desde su estimación previa de 1.6 por ciento en abril de este año.
En la actualización de su publicación “Perspectivas de la economía mundial”, el organismo mantuvo en 1.9 por ciento su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2020.
Lee también: “Queremos el crecimiento, pero sin destruir el medio ambiente”: AMLO
La institución financiera internacional detalló que la inversión en el país sigue siendo débil, además de que el consumo privado se ha desacelerado debido a la incertidumbre política, al deterioro de la confianza y el aumento en el costo del endeudamiento.
¿Qué dice Hacienda?
Según las previsiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el crecimiento económico del presente año tendrá un rango 1.1 y 2.1 por ciento, y para 2020 entre 1.4 y 2.4 por ciento.
¿Sólo México crecerá poco?
En su reporte difundido este martes, el FMI también recortó su pronóstico para la economía mundial a 3.2 por ciento este año y 3.5 por ciento en 2020, desde su proyección previa de 3.3 y 3.6 por ciento, respectivamente.
El fondo indicó que el crecimiento mundial sigue siendo moderado, pues desde su informe de abril pasado, Estados Unidos ha incrementado aún más los aranceles sobre ciertas importaciones chinas, a lo que ese país ha respondido elevando los aranceles de un subconjunto de importaciones estadounidenses.
En América Latina, la actividad se desaceleró notablemente al comienzo del año en varias economías, debido principalmente a factores idiosincrásicos, por lo que el organismo prevé que la región crezca a un ritmo de 0.6 por ciento en 2019, desde la proyección de 1.4 por ciento en abril pasado, y de 2.3 por ciento en 2020, tasa ligeramente menor a la estimación previa de 2.4 por ciento.
Lo que respondió AMLO
Cuestionado sobre la previsión de crecimiento anunciada por el FMI, el presidente consideró que “las recetas” del organismo mundial provocaron que se desatara la violencia e inseguridad en el país, al tiempo de cuestionar sobre la calidad moral de las políticas impulsadas por el fondo, “¿cómo vana estar ahí opinando, qué autoridad tienen?, con todo respeto”, señaló.
“No les tengo mucha confianza a esos organismos, ellos fueron los que impusieron la política neoliberal. Todos ellos deberían ofrecer disculpas al pueblo de México y hacer autocrítica. Deberían decir ‘lo que propusimos resultó un fracaso y causamos un grave daño a los mexicanos porque dijimos que con la privatización iba a haber crecimiento y empleo (…), que había que disminuir al Estado y apostar al mercado, que la globalidad era la panacea y con las reformas estructurales, válgame Dios, iba a llegar la felicidad para el pueblo'”.
López Obrador afirmó que “nada de eso ocurrió, al contrario, la política neoliberal terminó en aumento de impuestos, paralización de la economía, en quitarle derechos a los trabajadores, afectar la dignidad de los maestros, dejarnos sin médicos por el afán de privatizar la educación, caída en la producción petrolera, más dependencia en la compra de combustibles”.
Lee también: Que sí habrá crecimiento económico de 4%, insiste AMLO
AMLO aseguró que a pesar de las críticas, el país no renunciará a los organismos “porque formamos parte del sistema financiero mundial, pero no quiere decir que no sepamos lo que han significado sus políticas”.
Para el primer mandatario el crecimiento económico significa que se genera riqueza, pero no se trata de que ese dinero se lo queden sólo unos cuántos, porque “en el periodo neoliberal, México llegó a ser el cuarto país con más multimillonarios, pero con más desigualdad”.
Podría interesarte:
México está en último lugar en atracción de inversión extranjera
AMLO confirma que se reunió con Jared Kushner para hablar de ‘negocios’
Cae gasto público en infraestructura en el primer mes de AMLO