En el primer trimestre con AMLO, se sumaron más de 172 mil desempleados

En el primer trimestre del año la población desocupada, es decir, aquella que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 1.9 millones de personas, un aumento de 172 mil 348 habitantes respecto a igual

En el primer trimestre con AMLO

En el primer trimestre del año la población desocupada, es decir, aquella que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 1.9 millones de personas, un aumento de 172 mil 348 habitantes respecto a igual periodo del año pasado.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, con datos ajustados por estacionalidad, en dicho trimestre la tasa de desocupación fue de 3.5 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), mayor a la reportada en el último trimestre de 2018, de 3.4 por ciento, y a la de igual trimestre del año pasado, de 3.3 por ciento.

Entre las entidades con las tasas de desocupación más altas en el primer trimestre se encuentra Tabasco, con 7.6 por ciento; Ciudad de México, 4.7 por ciento; Durango, 4.6 por ciento; Estado de México, 4.3 por ciento; Coahuila y Sonora, con 4.2 por ciento cada una.

En contraste, las tasas más bajas en este indicador se reportaron en Guerrero, Morelos y Oaxaca, con 1.8 por ciento cada una; Yucatán, 1.9 por ciento; San Luis Potosí, 2.1 por ciento; Michoacán de Ocampo, 2.3 por ciento, e Hidalgo y Puebla, con 2.4 por ciento, refirió el organismo en su reporte trimestral.

En el primer trimestre del año, todas las modalidades de empleo informal sumaron 30.8 millones de personas, un aumento de 2.7 por ciento respecto al mismo lapso de 2018 y representó 56.9 por ciento de la población ocupada, superior al 56.6 por ciento del trimestre previo y al 56.7 por ciento en igual periodo del año pasado.

Durante el periodo enero-marzo del año en curso, la población de 15 años y más disponible para producir bienes y servicios en el país (PEA) fue de 56 millones (59.5 por ciento del total), cuando un año antes había sido de 54.6 millones (59 por ciento).

El incremento de 1.4 millones de personas es consecuencia tanto del crecimiento demográfico, como de las expectativas que tiene la población de contribuir o no en la actividad económica, agregó con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Jmdbrbfsi5h4dhstiy6qhn2lre - en el primer trimestre con amlo, se sumaron más de 172 mil desempleados

Al interior de la PEA es posible identificar a la población que estuvo participando en la generación de algún bien económico o en la prestación de un servicio (población ocupada), añadió el INEGI.

En el periodo enero-marzo de este año, la población ocupada alcanzó 54.1 millones de personas (33.2 millones son hombres y 20.9 millones son mujeres), cantidad superior en 1.3 millones de personas a la del mismo periodo de 2018.

Apuntó que, al considerar a la población ocupada con relación al sector económico en el que labora, 12.2 por ciento del total trabaja en el sector primario, 25.2 por ciento en el secundario o industrial y 62 por ciento en el terciario o de servicios.

El restante 0.6 por ciento no especificó su actividad económica. Indicó que durante el primer trimestre del año la población subocupada en el país, referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda, fue de 3.7 millones de personas y representó 6.8 por ciento de las personas ocupadas.

____________________________

*Con información de Notimex.

Podría interesarte:

El desempleo bajó pero los empleados mal pagados, aumentaron

¡¿Qué?! Desempleo alcanza su punto más alto en los últimos dos años

Pese a desempleo en México, gobierno trabaja en “oportunidades” para Dreamers

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC