Sí, ya sabemos que estás harto de que absolutamente todo lo que te guste sea ilegal, inmoral o engorde, pero hay que tener en cuenta las recomendaciones que nos hace la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para que no empeore nuestra salud, y mucho menos con cosas que consumimos de manera recurrente, como el atún, por ejemplo.
Todo este asunto de la soya salió a la luz porque la Profeco dijo que de 18 de las 57 presentaciones de atún envasado no indican el porcentaje de soya que contienen, lo cual lo hace peligroso. ¿Por qué? Acá te explicamos.
Cinco daños que la soya te puede provocar
Al no saber la cantidad exacta que estas latas de atún contienen, la Procuraduría Federal del Consumidor consultó al fundador de The Natural Health Center, Josep Mercola, y le preguntó directamente si hay por qué preocuparnos al no saber la cantidad exacta que estas latas de atún no refieren. Y sí, hay que preocuparnos.
Si la consumes en exceso, estos son los daños que podría causar a tu cuerpo:
Lee también: México, primer lugar mundial en súper obesidad, enfermedad silenciosa que ¿minimizamos?
Más de tres mil pruebas a latas de atún
Fueron 57 presentaciones de distintas marcas de atún envasado las que se analizaron con más de tres mil pruebas. Los resultados fueron que 17 de ellas no indicaban el porcentaje de soya en su presentación. Para determinar su calidad de evaluó la información comercial, el contenido neto, la masa drenada, el contenido de soya, medio de cobertura y la proteína.
En esas presentaciones se encontró que contienen soya, en un porcentaje que va del 1 por ciento al 62 por ciento, aunque no se precisa al consumidor qué cantidad tiene el producto que está comprando.
______________________________
Foto de portada: OK Diario
Podría interesarte:
Aseguran que Kellogg’s eliminó, en secreto, micronutrientes básicos de sus cereales
Denuncian que metían a niños en cajas de cartón en guardería de Tláhuac
Organizaciones condenan eliminación de estancias infantiles por el gobierno de AMLO