La materia “Teoría de la ley penal y del delito” se convirtió en un infierno para la joven que se hace llamar Adriana, una estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que pidió que su nombre real no se diera a conocer por miedo a represalias.
El profesor, titular de la materia, aprovechó uno de los grupos que formaron los alumnos vía WhatsApp y Facebook, para conseguir el contacto de Adriana y así enviarle mensajes de acoso a través de poemas y dedicatorias de canciones.
UNAM envuelta en polémica por acoso de profesores a alumnas. (Foto: UDGTV)
Según narró Adriana al diario El Universal, el acoso de su profesor comenzó cuando ella, al levantar la mano en clase para responder una pregunta, él respondió: «Tranquila, no te excites. Bueno sí, pero no en mi clase». Entonces, la alumna de apenas segundo semestre decidió no volver a levantar la mano.
«Dejé de participar. Se ponía al término de la materia en la puerta para que cuando fueran saliendo las alumnas se despidieran de beso y abrazo. Las abrazaba de la cintura y se podía tardar mucho tiempo. Era nefasto».
Profesor de la UNAM es acusado de acoso sexual. (Foto: TKM)
Adriana pensó que todo quedaría en ese comentario fuera de lugar realizado por el profesor en clase, pero se dio cuenta que no sería así al saber que el catedrático, con doctorado en Derecho, indicó que la sede para realizar algunos exámenes sería su domicilio particular.
«Hoy, precisamente, te ves muy guapa», le dijo el profesor al recibirla en su casa para realizarle los exámenes. Adriana no se dejó y se fue de ahí lo más rápido que pudo. La alumna, de pronto, comenzó a recibir poemas a través de WhatsApp y por mensajes privados en Facebook. El profesor le confesaba, además, que estaba enamorado de ella.
Facultad de Derecho, UNAM (Foto: Oferta UNAM)
«No sabía cómo ponerle un alto porque seguía evaluando», aseveró Adriana. «Me decía que estaba enamorado y me intentaba seducir. Le dije que él era profesor y yo alumna, que se estaba confundiendo», pero eso no pareció importarle al académico que le dedicaba a Adriana canciones como “40 y 20”, interpretada por José José.
Ella tampoco obtuvo ayuda de los académicos que se enteraron del caso. Por ejemplo, a su bandeja de mensajes de Facebook llegó uno particular. Una tutora sabía lo que estaba sucediendo y le escribió: «Sé que lo estás provocando, que te está enviando mensajes, eso es ser una puta». El acoso sexual que recibió Adriana provocó que ella dejara la materia, cambió su número telefónico y, además, le bajó dos puntos a su calificación final por no presentar los exámenes correspondientes.
Personas manifestándose por los feminicidios en la UNAM. (Foto: Cimac Noticias)
Según un estudio de género aplicado por la propia UNAM, cuatro de cada diez alumnas, trabajadoras administrativas o profesoras, han sufrido acoso u hostigamiento sexual y han tenido que ver en situaciones en donde se ven vulneradas. “Intrusas en la Universidad”, es el nombre del estudio que elaboraron académicas especializadas en violencia de género, todo a inicios del 2017.
En el estudio se reveló que el 39.8 por ciento de las profesoras, investigadoras, alumnas y administrativas, habían sido víctimas de algún tipo de acoso. En cuanto a las alumnas que, como Adriana, han sido víctimas de acoso sexual, el porcentaje aumentó hasta el 49.3 por ciento.
Podría interesarte:
Arrimones, silbidos y piropos, el acoso que sufren las mujeres diariamente
El libro que denuncia el acoso sexual a manos de un sacerdote