Las ilusiones siempre acompañan a aquellos que con mucho esfuerzo, deciden ‘sacar’ un crédito del Infonavit. Tener tu casa propia, a sabiendas que podrás llevarte toda la vida pagándolo, vale la pena, dicen muchos. Mis papás, por ejemplo, entran en ese precepto. Después de pagar durante 40 años un crédito que, además, se les iba a cada rato por las nubes, lograron terminar de pagar el crédito. Ahora, las escrituras, otro gasto.
Iniciar solicitando un crédito de Infonavit de 300 mil pesos, para terminar pagando hasta 5 millones de pesos es algo que reconoció Carlos Martínez, director general del Infonavit, quien aseguró que este ha sido su caso más extremo y que en la administración de Andrés Manuel López Obrador, esto no volverá a ocurrir.
Lee también: AMLO presenta Responsabilidad Compartida para pagar crédito Infonavit
¿Es neta? ¿Un crédito de 300 mil pesos subió hasta 5 millones?
Al menos así lo declaró Martínez en una entrevista otorgada a El Universal, en donde indica que “tenemos un caso donde daremos un descuento de 2.6 millones de pesos, es decir, debía como 5 millones, pero originalmente había pedido un crédito cercano a los 300 o 400 mil pesos. Es el caso más extremo que tenemos”.
Y es que aseguran que existen 3.9 millones de créditos en Veces Salarios Mínimos, en donde el saldo insoluto se incrementa cada año conforme el factor resulte inferior entre el incremento al salario mínimo o el de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Lo que hizo Infonavit, de acuerdo a las palabras de Martínez al diario, es que se “seleccionó a los acreditados considerando que sus ingresos no fueran mayores a cuatro salarios mínimos, con 40 años de edad o más, con 24 meses o más de pago continuo de su crédito y que la hipoteca tuviera al menos 15 años de antigüedad”. Aseguró que “esto es bien importante porque también estamos premiando la parte de cumplimiento al pago. Finalmente, el crédito es una obligación y tienen que pagarla”.
Lee también: Infonavit lanzará programa para liquidar créditos ‘impagables’
Denme contexto, ¿cómo logrará el gobierno de AMLO esto?
Justo con el programa Responsabilidad Compartida, con el cual se disminuirá hasta 55 por ciento el saldo del crédito, pasará la deuda a pesos, con mensualidades fijas y sin incrementos anuales. Carlos Martínez explicó que el programa Responsabilidad Compartida va a apoyar a los trabajadores de menores ingresos para que puedan acceder a una vivienda. Todo comenzará ayudando a que los trabajadores tengan una tasa fija para que no vuelva a crecer su saldo mensual y éste se quede congelado, lo que dará certidumbre y planeación financiera a las familias.
En la primera etapa del Programa de Responsabilidad Compartida se beneficiará a más de 190 mil trabajadores y se estima que a lo largo del sexenio más de 740 mil trabajadores sean beneficiados con esta reestructura. Cada beneficiario tendrá descuentos de hasta 244 mil pesos, y la suma de apoyos a otorgar en 2019 ascenderá a 47 mil millones de pesos.
Podría interesarte:
Por remate de 100 mil casas, se amparan dos vinculados al megafraude del Infonavit
¿Quieres reformular tu crédito Infonavit? Estos son los requisitos