Los recortes a las instituciones de salud son una realidad de afecta de manera directa a los enfermos y en esta ocasión personal de Instituto Nacional de Cancerología envió una misiva al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa, en la carta se denuncia que seis programas especiales del Instituto Nacional de Cancerología estarían siendo afectados por los recortes aplicados a dependencia federal.
La carta ya circula en redes sociales, en ella se denuncia que los ajustes aplicados por Hacienda estaría recortando gastos que están dirigidos a mujeres con con cánceres: cérvicouterino, de pulmón, de ovario, y de endometrio.
A cuatro de estos programas –según esta carta– se les hizo una reserva presupuestal del 90 por ciento, mientras que a los otros dos del 50 por ciento. Con ello – añade– se estaría afectan a 3 mil 500 mujeres.
Los programas afectados son: de detención y atención al cáncer de mama; reforzamiento del programa de detección y atención de cáncer cérvicouterino; detención y atención de cáncer de pulmón en mujeres, no asociado al tabaquismo; y el de acción, atención, promoción, difusión e investigación de cáncer de ovario.
El de contribución a la atención de pacientes con diagnóstico de cáncer de endometrio; y para el protocolo de investigación de impacto de la supresión de HHV-8.
La carta fue firmada por Lucely del Carmen Cetina, responsable del programa de cáncer cérvico uterino; Dolores Gallerdo, de cáncer de ovario y endometrio; Óscar Arrieta, de cáncer de pulmón; y Juan Bargallo, de cáncer de mama.
Los recortes a la salud
Sin embargo, no es el único recorte a las instituciones de salud. De acuerdo con el diario Milenio, la Secretaría de Hacienda congeló 794 millones 337 mil 423 pesos del presupuesto asignado a 26 institutos, hospitales y centros de alta especialidad; además ordenó reducir 30 por ciento los gastos operativos respecto a los montos aprobados y 50 por ciento los relativos a servicios personales, desde viáticos y comidas hasta subcontrataciones de servicios a terceros, como son pruebas de laboratorio, recolección de biológicos infecciosos, químicos y no infecciosos.
Hace unos días Germán Martínez, renunció a su cargo como el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en su carta de renuncia señaló que “ahorrar y controlar en exceso el gasto en salud es inhumano. Ese control llega a escatimar los recursos para los mexicanos más pobres”.
Leer más: Germán Martínez renuncia al IMSS; acusa injerencia de Hacienda
La carta fue dirigida al Consejo Técnico del IMSS, el expansiva acusó a algunos funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por tener injerencia perniciosa dentro del instituto que lideraba hasta el día de hoy.
En la carta señala claramente que algunos funcionarios de la Secretaría de Hacienda ponen en riesgo la vocación igualitaria de, de justicia y concretamente, de prestación de servicios de salud que ofrece el IMSS.
________________________________________________________
Foto portada: Redes.
Podría interesarte:
¡¿Pooor?! Retienen más de 2 mil millones de pesos al sector Salud
¿Vacunas personalizadas contra el asma? ¡El IPN podría hacerlo posible!
Tratamiento contra el cáncer podría afectar el corazón de los pacientes