¿Qué pasó?
Pues resulta que al menos 14 rectores de universidades públicas en México ganan un salario mensual mayor a los 108 mil 248 pesos que será el tope que cobrará AMLO cuando sea presidente el próximo diciembre. ¿Neta? Sí, según El Universal de los 14, cuatro están al frente de instituciones federales y el resto corresponden a universidades estatales. Échate un sueldito.
Y aquí te va la lista de los primero 5 que sacó el medio de comunicación tras una revisión en los portales de transparencia de las instituciones:
1. Mario Alberto Rodríguez Casas: el director de la casa de los burros blancos, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) gana 191 mil 843 pesos, el mayor salario de un rector. Dato curioso: su sueldo en realidad es de 25 mil 913 pesos, pero con las “percepciones adicionales” que le dan, la cifra asciende a los más de 191 mil pesos, es decir, 83 mil 595 más que el sueldo del próximo presi. Quién fuera.
Rodríguez Casas es el rector con el sueldo más alto. (Foto: Proceso)
2. El segundo puesto se lo lleva Enrique Graue, sí, el que pensamos que iba a estar en primer lugar, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cual, por cierto, gana 177 mil 868 pesos.
3. José Eduardo Hernández: titular de la Universidad de Colima (UdeC) que se embolsa mensualmente 162 mil 48 pesos.
4. Miguel Ángel Navarro Navarro, cabeza de la Universidad de Guadalajara (UdG) se lleva el cuarto puesto con un monto de 152 mil 268 pesos.
5. Después de él llega Luis Felipe Guerrero Agripino, al mando de la Universidad de Guanajuato (UG) al que le caen 152 mil 86 varos cada mesesito.
El Poli, la UNAM y la Universidad de Colima se llevan los primeros tres puestos. (Foto: Uniradio)
En su revisión, El Universal detectó que otros nueve rectores rebasan el tope de los 108 mil pesos:
*José Suárez Fernández, Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), 143 mil 848 pesos.
*Eduardo Abel Peñalosa Castro, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), 129 mil 476 pesos.
*Alfredo Barrera Baca, Universidad Autónoma del Estado de México, 128 mil 746 pesos.
*Sara Ladrón de Guevara, Universidad Veracruzana (UV), 127 mil 981 pesos.
*Francisco Javier Avelar González, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 127 mil 527 pesos.
*Luis Alberto Fierro, Universidad Autónoma de Chihuahua, 119 mil 421 pesos.
*Teresa García Gasca, Autónoma de Querétaro (UAQ), 112 mil 935 pesos.
*Silvia Elena Goirguli Saucedo, El Colegio de México (Colmex), 111 mil 903 pesos.
*José de Jesús Williams, de la Autónoma de Yucatán, 108 mil 269 pesos.
Y estas las personas que ganarán más que el presidente electo, pues recordemos que AMLO prometió bajar su sueldo a más de la mitad, lo que representan uno 108 mil 248 pesos, y dijo que ningún funcionario podrá ganar más que él.
AMLO prometió bajar su sueldo a 108 mil pesos. (Foto: La Otra Opinión)
Para el medio, Roberto Rodríguez Gómez, especialista del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, consideró que ante esta cantidad de dinero que reciben los rectores, hay que considerar factores como la universidad y el prestigio de los funcionarios.
Depende de cuál universidad estemos hablando, porque no es lo mismo hablar de instituciones como la UNAM, UAM, IPN, UG o UANL, que tienen una cantidad de infraestructura y gestión más altos que universidades de menor tamaño, con matrículas de 15 o 20 mil estudiantes. Creo que es un factor que se debe ponderar a la hora de juzgar sobre el monto de los salarios de los rectores.
Para el especialista, en la mayoría de los casos no le parecen sueldos que estén fuera de proporciones. ¿Tú qué piensas de los 14 rectores que ganarán más que AMLO cuando esté en la silla?
Podría interesarte:
34 mil funcionarios ganan más del sueldo que recibirá AMLO