El vocalista de Café Tacvba, Rubén Albarrán, participó en un foro sobre masculinidad tóxica en el Senado de la República, en donde inicio su participación con la frase: “respetuosos y empáticos saludos hijos de la chingada”.
El leer su ponencia en el Foro “Los costos de la masculinidad tóxica: retos y alternativas para la igualdad y el bienestar”, el intérprete habló sobre los orígenes del machismo en México.
La frase, explicó el cantante, no fue usada para ofender a los legisladores federales, sino que sirvió de pretexto para iniciar a hablar de los orígenes del machismo mexicano, tan arraigado en la cultura popular.
“Que estás palabras vayan a todos mis hermanos y hermanas con los que comparto un proceso histórico, geográfico y cultural. Como tales y si han leído un poco de Historia, ¿Cómo podemos negar que nuestro padre fue violador, golpeador, drogadicto; nuestra madre la chingada, violada, golpeada y sumisa y nosotros los hijos de la chingada, los chicuarotes, los niños de la calle, niños sin sentir amor despreciando el calor de la sabiduría de nuestra vejada y menospreciada madre a manos de nuestro ausente lejano e indiferente padre”.
Albarrán contó a los asistentes al Foro algunos casos sobre la violencia normalizada hacia las mujeres, asegurando que la responsabilidad de un cambio está en la educación, “como padres y madres de este momento, debemos hacer conscientes que esta cultura patriarcal y machista de la que provenimos, no solamente nos ha costado dinero, no ha costado la supervivencia como país, como cultura, como seres vivos”.
Las reacciones al interior del Senado
Pese a que el cantante, habló acerca del daño del machismo y sus patrones de conducta destructivos en la sociedad, del daño que hace a las nuevas generaciones ver a su padre golpeando a su madre, algunos legisladores, como Julen Rentería, se quedó sólo con el inicio de la ponencia, y manifestó su molestia en redes sociales, por lo que consideró “una payasada”.
El foro, organizado por la senadora de Morena, Citlali Hernández, buscaba analizar los costos económicos y de salud que provocan las conductas tóxicas de la masculinidad, además de buscar la reducción de la violencia sexual,, la depresión, el suicidio, la violencia y el acoso escolar; y fue defendido por la legisladora Martha Tagle.
Podría interesarte:
“Pedir la lluvia”, la exposición que exhibe el machismo de los rituales prehispánicos
Youtubers: “Las marcas en México son machistas con las mujeres en YouTube”
Así es la política del transporte con perspectiva de género para la CDMX