Por Marco Carrera.
La tarjeta de crédito es un instrumento financiero muy popular que permite adquirir bienes y servicios sin disponer del efectivo necesario al momento de realizar la compra.
Es claro que la tarjeta de crédito es un producto financiero que se ha convertido en una herramienta básica en actividades comerciales ya que entre muchas utilidades te permite pagar en un sinnúmero de establecimientos afiliados, hacer compras vía internet o por teléfono, tener acceso a diversas promociones, pagar infinidad de servicios, impuestos, atender requerimientos fiscales.
Durante los últimos años en México se ha experimentado una tendencia creciente en el número de tarjetas de crédito, a la fecha existen 27.4 millones de tarjetas de crédito (Banxico, Diciembre 2018).
Lee también: 5 aplicaciones para ahorrar dinero y controlar mejor nuestros gastos
La clave de unas finanzas sanas es saber manejar tus tarjetas de crédito. (Foto: finanzaspersonales.com)
Desde que inició el uso de tarjetas de crédito ha prevalecido una percepción generalizada de que las tarjetas de crédito son caras. Sin embargo, la falta de información hace que la gente no distinga la realidad: el costo de no contar con una de ellas en un momento dado puede ser más caro. De ti depende que tu tarjeta de crédito resulte cara o no en tu plan de gasto. Por ello es importante que seas tú quien defina cuál es el uso que le darás a tu tarjeta de crédito.
No deja de llamar la atención cuando en foros, les pregunto a la gente ¿cómo van con el uso de su tarjeta?, y me responden “bien, voy pagando el mínimo”. Ése es uno de los peores escenarios en el uso de tu tarjeta, ya que el cobro de intereses que resulta de no pagar la totalidad de tus consumos, puede hacer que tu deuda se incremente seriamente en poco tiempo.
La tarjeta de crédito es un excelente medio de pago, NO un ingreso adicional. Sigue los siguientes consejos para un mejor uso:
* Úsala dentro de tu presupuesto. Antes de comprar algo, verifica si en tu plan de gasto cuentas con el dinero necesario para pagar esa compra.
* Sé totalero. De preferencia utiliza tu tarjeta como forma de pago liquidando mes a mes la totalidad de la deuda, para que no generes pago de intereses.
* Elige la tarjeta que tú necesitas, no la que te ofrecen. Existe una gran cantidad de marcas de tarjeta de crédito que varían en el costo que implica utilizarlas, hay tarjetas que no te cobran anualidad, siempre y cuando realices algún tipo de compra mínima al mes. Verifica opciones y elige la que te convenga conforme a tus necesidades.
* Compara. Cada tarjeta tiene asociado un CAT (Costo Anual Total) que es un indicador que refleja el costo por intereses y comisiones que implica hacer uso de esa tarjeta.
* Pago oportuno. Infórmate sobre las fechas de corte y límite de pago, porque si liquidas en una fecha posterior, el banco te cobrará intereses moratorios y alguna comisión por no pagar oportunamente.
* Define qué tipo de usuario eres y, sobre todo, ten bien claro cuál es el objeto de contar con este instrumento crediticio. Esto permitirá determinar tu capacidad de pago y el límite de crédito necesario para no endeudarte de más.
* Evita el pago mínimo. Abona más de esa cantidad señalada en el estado de cuenta para reducir el monto y plazo de tu deuda, y mantener el control.
* Revisa siempre el estado de cuenta. Conserva tus comprobantes. En caso de errores u omisiones, tienes un plazo de 90 días a partir de la fecha de corte para presentar aclaraciones.
____________________
El autor es experto en finanzas personales, colaborador de Finaper SC.
*Las columnas de opinión de CC News reflejan sólo el punto de vista del autor.
Podría interesarte:
OPINIÓN: ¿Tu pareja también es pareja en tu plan de gasto?
7 tips para irte a vivir con tu pareja sin endeudarte
OPINIÓN: ¿Despilfarramos en Navidad?