Del 2007, año en que se legalizó el aborto en la Ciudad de México, al 2018, se han practicado 200 mil 391 interrupciones sin NINGÚN deceso en la entidad, según el gobierno capitalino. Por otro lado, el aborto clandestino es una de las primeras causas de muerte en las mujeres en Centroamérica, América Latina y el Caribe; en México se practican alrededor de 750 mil abortos clandestinos, de acuerdo con un estudio del Instituto Guttmacher.
¿Qué dijo Sánchez Cordero?
Este miércoles, frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la secretaria de Gobierno, Olga Sánchez Cordero, sentenció que mediante un Código Penal nacional único, el Gobierno federal podría legalizar el aborto en todo el territorio mexicano y así evitar que sean revictimizadas o, en los peores casos, que terminen en la cárcel.
Lee también: #YoAborto: ¿Cuántas mujeres han ido a prisión por abortar en México?
https://www.youtube.com/watch?v=5uTD4OgNS6o
(Video: HuffPost México vía YouTube)
Si en un momento determinado se pudiera tener un código penal único, ahí podría establecerse, podría establecerse de acuerdo con la representación popular que se tiene dentro de la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores la posibilidad de no criminalizar a la mujer por abortar, tal cual.
Un texto de leyes único, que funcione en todas las entidades del país obligaría a los estados que todavía castigan con diversas penas (multas y privación de la libertadprov) a las mujeres a dejar de hacerlo, para que las mujeres puedan suspender su embarazo libremente y sin sufrir ningún tipo de discriminación o criminalización.
Lee también: “Decidí responsabilizarme por el mundo y los que vivimos en él”: Monserrat abortó en México
Se le vuelve a criminalizar varias veces, no solamente por su agresor, sino por el mismísimo gobierno, por los legisladores, por los jueces y por los ministerios públicos, por los fiscales. Entonces, este es un tema de violencia de género. Este es un tema de discriminación. Este es un tema de llevar a las mujeres a prisión. Lo que se pretende hacer y esto que quede clarísimo, es no criminalizar a una mujer. Lo que se pretende es no llevarla y sujetarla a un proceso penal y a privarla de su libertad
(Foto: GIRE)
¿Es la primera vez que defiende la despenalización?
Durante la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Sánchez Cordero ya había expresado su postura respecto a la despenalización del aborto, cuanto un grupo de conservadores cuestionaron sus políticas.
No estoy de acuerdo con el aborto. Estoy de acuerdo la despenalización, que quiere decir que las mujeres no sean procesadas y se les prive de su libertad. Las mujeres no tenemos por qué ir a la cárcel.
¿Qué penas hay en México por abortar?
En México, Las sanciones por el delito de aborto se clasifican en penas privativas de la libertad y van desde los 15 días hasta los seis años, y multas que van desde 20 a 300 salarios mínimos (que actualmente asciende a $80.60), trabajo en favor de la comunidad y “diferentes formas de tratamiento médico o psicológico”, explica el informe. Sin embargo, a pesar de que una mujer procesada pueda recibir una pena menor, “puede verse la profundidad con la que los estereotipos de género permean en las leyes”.
Lee también: “No estaba preparada para tener un hijo”: Karina abortó en México
(Foto: GIRE)
________________________
*Foto de portada: María Ruiz
Podría interesarte:
Morena va por la despenalización del aborto en todo México