La directora de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), Sanjuana Martínez, volvió a estar en el centro de la polémica tras publicar en su cuenta de Twitter una investigación en la que supuestamente demostraba que algunos medios, periodistas y usuarios contratan bots para atacarla y desprestigiarla.
En las imágenes difundidas por la periodista, se observa un diagrama de Venn en el que se incluyen a personalidades como Joaquín López Dóriga, Héctor de Mauleón, León Krauze y Gabriel Guerra y algunos medios como El Sol de México, Sin Embargo y Cultura Colectiva.
En el mensaje que escribió la periodista, aseguraba que desde su llegada a Notimex, la agencia se encuentra bajo un ataque de entre 3 mil y 4 mil mensajes de bots, “estamos identificando cuentas, direcciones y origen. Son ataques orquestados que difunden montajes para dañarnos”, se lee en el tuit, en el que acompañó con la siguiente imagen.
En el adelanto que compartió la directora de Notimex se incluyen también a personalidades que han sido críticas del actual gobierno como Chumel Torres, Gil Games y Fernanda Familiar.
“Quién paga a estos miles de bots? Este tipo de ataques sistemáticos contra @Notimez están organizados con granjas de Bots que cuestan entre 200 y 300 mil pesos mensuales. Y a nosotros nos atacan miles”, escribió.
La periodista continuó con sus alegatos y enfrentamientos contra quienes se mostraron contrarios a los avances de la investigación que presuntamente estarían realizando periodistas del equipo editorial de la Agencia del Estado Mexicano, en la que habría imprecisiones tales como señalar las cuentas personales de críticos del gobierno como “bots”.
Lee también: Quién es Sanjuana Martínez, próxima titular de Notimex
¿Qué es un bot?
Es el término que se le da a las cuentas fantasma de redes sociales, que sirven para “inflar” una cuenta o hacer viral un mensaje, se trata de una cuenta creada únicamente con el fin de hacer una falsa comunidad que tiene un patrono de comportamiento en las redes en el que existen una gran cantidad de follow masivo, además de un ñato índice de enlaces repetidos (mejor conocido como spam), y una característica muy marcada es que no tienen un avatar real, se trata de imágenes usadas en muchas cuentas.
Pero, ¿a qué viene este dato?, muy sencillo, el avance de la investigación de Sanjuana usa la misma clasificación para mencionar cuentas de trol, bots e influencers, lo que significa poca seriedad y conocimiento del tema a analizar.
Como señala El Universal, Sanjuana y su equipo comenzaron a clasificar a la gente que se ha mostrado crítica de su trabajo, sin distinguir si se trata de gente real o de cuentas falsas, a todos los enlistaron por igual, algunos son periodistas, abogados o medios de comunicación, entre los apuntes que se pueden ver en sus diagramas encontramos información que podría considerarse tendenciosa, ya que se trata de calificativos y no hay cifras ni datos contundentes que pueden revelar un presunto complot digital.
Podría interesarte:
Think Thaks y las otras polémicas de Notimex, la agencia oficial del gobierno de AMLO
Notimex, la agencia del estado, tunde a Mauleón, crítico de AMLO
Por abandono laboral, corresponsales de Notimex mandan carta a AMLO