Este lunes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) embargó el 10 por ciento del total de los ingresos de la aerolínea Interjet para así forzarla a pagar una serie de deudas fiscales acumuladas entre 2013 y 2017.
De acuerdo con Reforma, ele pasado 27 de junio, el SAT, a través de la Administradora Desconcentrada de Recaudación local, decretó el procedimiento y ordenó a la interventora retener el 10 por ciento de todos los ingresos de Interjet para cubrir el pago de adeudos fiscales, previo pago de salarios y gastos operativos.
Un mensaje que publicó el SAT en su cuenta de Twitter dice que “está en proceso un acto de cobro” a una aerolínea, un proceso que se encuentra en litigio ante la autoridad judicial.
El 19 de julio pasado, un juez federal concedió a Interjet una suspensión provisional contra la designación de una interventora, siempre y cuando constituyera en favor del SAT una garantía equivalente al 10% de sus ingresos mensuales y como ésta lo consideró “incosteable”e impugnó el fallo, pero el 7 de agosto el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa confirmó la resolución.
Por su parte, Interjet explicó en un comunicado que como otras empresas “comúnmente lo han hecho”, solicitó un amparo el día 10 de julio del año en curso, para que se declare la inconstitucionalidad del cobro, y también pidieron la suspensión de la medida.
Interjet agregó que “está aclarando diferencias de impuestos que considera erróneas y por eso las está impugnando”. Esta situación con el SAT, agregó, “de ninguna manera” afecta a los pasajeros, ni las operaciones regulares de Interjet.
*Sigue en Google a Cultura Colectiva News, donde te contamos las noticias como querías que te las contaran.