La 5ta y legalizamos
Tras un quinto amparo consecutivo, la Suprema Corte de Justicia de Nación (SCJN) reafirmó la inconstitucionalidad de la prohibición del cannabis en México que establece la Ley General de Salud.
En la primera sala de la SCJN, con cuatro votos a favor y uno en contra, resolvieron los amparos en revisión número 548/2018 y 547/2018, sumando así cinco fallos que declaran inconstitucional la prohibición de realizar actividades relacionadas con el uso personal o consumo de cannabis en México –incluyendo sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer y transportar.
Lee también: ¿Sabías que el gobierno mexicano alguna vez legalizó todas las drogas?
Este miércoles se llevaron varias manifestaciones afuera de la SCJN. (Foto: Twitter / Aram Barra)
¿Qué significa todo esto?
Esto significa que desde ahora, será responsabilidad del Congreso de la Unión realizar las reformas al marco jurídico vigente para regular el cannabis.
La quinta decisión consolida la ruta que México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) estableció en 2013, con la presentación de la primera demanda de amparo por parte del colectivo SMART (Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante), la cual obtuvo en 2015 la primera sentencia a favor de la regulación.
Recordemos que la organización MUCD se ha pronunciado en contra del enfoque prohibicionista establecido en diversas disposiciones del marco legal vigente en materia de salud.
Las cinco decisiones judiciales de la primera sala de la SCJN confirman que el modelo prohibicionista es inconstitucional y que México debe transitar hacia la regulación de las drogas para mejorar las condiciones de justicia y paz en el país.
Lee también: 5 historias que dejan clara la urgencia de legalizar la marihuana
Tras el fallo, varios activistas festejaron afuera de la SCJN. (Foto: Twitter/ Aram Barra)
¿Qué opinan los expertos?
“Se cumplen con las condiciones constitucionales para integrar una jurisprudencia que obligue a todos los jueces del Poder Judicial de la Federación. Desde ahora, ningún juez debe negar los Derechos Humanos de las personas usuarias de cannabis”, afirmó el abogado Andrés Aguinaco.
La SCJN notificará su decisión a los legisladores a fin de iniciar el proceso de reforma y asegurar el respeto a los Derechos Humanos de todas las personas, sin necesidad de que éstas acudan al poder judicial para presentar un amparo.
“La Suprema Corte ya hizo su trabajo, a partir del impulso que comenzamos desde MUCD con el caso SMART en 2015. Por lo tanto, la responsabilidad de emitir la regulación correspondiente, recae en el Congreso”, sentenció Lisa Sánchez, directora general de MUCD.
*Con información de MUDC.
Podría interesarte:
Esta es la planta que podría sustituir a la marihuana
Foro de Cannabis en México: investigadores analizarán su uso medicinal
El restaurante donde sedan a las langostas con marihuana antes de cocinarlas