El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó este jueves un enjambre sísmico con 42 temblores localizados en las cercanías de Huatulco, en las costas del estado de Oaxaca con magnitudes entre 1.9 y 4.4.
El primer sismo del enjambre ocurrió a las 5:31 horas y hasta las 10:30 horas del 21 de marzo de 2019 se habían registrado 42 sismos. El sismo de mayor magnitud de la secuencia sísmica ocurrió a las 6:28 horas y fue sentido en Huatulco, así como en otras localidades cercanas del estado de Oaxaca.
Las coordenadas del epicentro son 15.65° latitud N y 96.05° longitud W.
Un enjambre sísmico es la ocurrencia de un conjunto de eventos sísmicos en un área específica durante un periodo de tiempo relativamente corto.
Oaxaca es uno de los estados con mayor sismicidad en la República Mexicana, registra aproximadamente el 25% de los sismos del país. El origen de esta sismicidad se debe al contacto convergente entre dos importantes placas tectónicas en donde la placa de Cocos subduce bajo la placa de Norteamérica.
El 7 de septiembre de 2017 ocurrió un sismo de magnitud 8.2 en el Golfo de Tehuantepec. El sismo ocasionó graves daños en la región del istmo, principalmente en poblados como Juchitán, El Espinal y Asunción Ixtaltepec. Este fue un sismo intraplaca con mecanismo normal, el cual ocurrió al interior de la placa de Cocos.
__________________________
Con información del SSN.
Podría interesarte:
¿Cómo se forma un tsunami?
Los cinco terremotos más fuertes de la historia
Se registraron 60 sismos en las últimas 12 horas en México