En lo que va el 2019, los casos de dengue ya se triplicaron en comparación con el 2018; hasta la semana epidemiológica número 12, se registraron mil 74 casos, en comparación con los 311 del mismo periodo del año pasado, anunció la Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSBS) del gobierno de Colima.
Esto a pesar de que aún no están presentes los factores de riesgo intensos que inician en junio, como la lluvia y las altas temperaturas, explicó la dependencia durante el inicio de la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya.
Lee también: Arranca la Semana Nacional contra el dengue
De acuerdo con el IMSS, el dengue es una enfermedad causada por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad. No se transmite de una persona a otra y actualmente no hay vacuna para combatirlo. Es más común en regiones tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica y lugares donde se estanca el agua.
(Foto: El País)
Los síntomas del dengue aparecen después de un periodo de 4 a 7 días y se presentan como:
En casos graves:
Lee también: Alertan por presencia en México del mosquito tigre, portador de dengue y zika
(Foto: El Artículo)
Por su parte, el director de Regiones Sanitarias y Hospitales del OPD Servicios de Salud Jalisco, Emmanuel Hernández Vázquez, recomendó lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que sirva para almacenar agua con el fin de eliminar los huevecillos que se encuentran en los bordes de los recipientes.
También aconsejó tapar todo contenedor u objeto que pueda acumular agua como tambos, piletas y cisternas, para evitar que la hembra de los mosquitos deposite sus huevecillos en las paredes de los contenedores.
Lee también:
¡Cuidado! Este mosquito podría matarte y está en México
Autorizan la venta de la vacuna contra el dengue