De acuerdo con un informe reciente de la Secretaría de Salud (SS), en México hay al menos 160 hospitales o unidades médicas abandonadas que no se terminarán porque son consideradas como “inviables” e incluso “riesgosos”.
Se trata de son 37 hospitales y 123 clínicas que, en algunos casos, recibieron inversiones hace 15 años. De acuerdo con Reforma, la SS no detalló el monto invertido al inicio de estas obras a medias o abandonadas catalogadas como inviables, pero la dependencia confirmó que no se concluirán por no contar con lo mínimo indispensable.
En el último corte, la Secretaría reportó que existen en total 326 obras inconclusas en el País: 166 están en proceso de construcción y sólo 13 entran en la categoría de “inaugurables”, lo que significa que tienen más de un 80 por ciento de avance.
(Foto: AM Noticias)
Entre las obras en proceso, 7 hospitales son del IMSS, las cuales se iniciaron entre 2017 y 2018, mientras que el ISSSTE reporta 56 unidades en abandono de construcción o remodelación. Del total de obras inconclusas 251 fueron registradas ante la dependencia; mientras que 75 ni siquiera tuvieron registro que por ley deben cumplir.
Entre las obras inviables, 122 contaban con Plan Maestro de Infraestructura, lo que implica que pasaron por un proyecto de planeación, pero aún así terminaron abandonadas.
Sin embargo, no es tan fácil que estas obras sigan su proyecto ni que las que están abandonadas se rescaten, pues tan sólo para retomar los procesos de constricción delos hospitales y clínicas que quedaron a medias, pero que son viables, se requerirían 14 mil 600 millones de pesos.
Asa Christina Laurell, subsecretaria de Integración y Desarrollo, explicó que, entonces, esto quiere decir que las obras abandonadas se iniciaron con tintes políticos o con proyectos malhechos.
(Foto: La Silla Rota)
Y el resto de los hospitales también se ahogan en la escasez
Luego de ganar las elecciones, en julio del 2018 Andrés Manuel López Obrador prometió que una prioridad para su gobierno sería rehabilitar las unidades médicas territoriales de la SS y del IMSS para mejorar sus servicios sanitarios y anunció la “rehabilitación” de alrededor de 50 hospitales que están inconclusos en todo el país.
Sin embargo, tras el recorte significativo que hubo para el sector salud. Para empezar, de acuerdo con El Financiero, el proyecto de egresos aprobado el pasado diciembre implica un recorte “parejo” de todos los hospitales nacionales de alta especialidad de México. En total, dichos hospitales recibieron 471 millones 167 mil pesos el año pasado, y este año solamente se quedaron con 323 millones 897 mil.
Asimismo, la semana pasada Reforma dio a conocer que tras la renuncia de Germán Martínez como director del Instituto Mexicano del Seguro Social, se retuvieron más de 2 mil 500 millones de pesos que iban a destinarse a institutos de salud.
Después, el gobierno federal le ordenó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que hiciera un recorte de plazas de mando y de confianza, lo que significaría el 37 por ciento de estos mandos, a través de las 35 delegaciones estatales existentes en el IMS con el objetivo de ahorrar 254 millones de pesos al año.