La llegada de Claudia Sheinbaum a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México marcará una nueva etapa en los gobiernos de la Ciudad, principalmente por dos razones:
Ya se sabe que Sheinbaum es la primera mujer que resulta electa jefa de Gobierno. Y no es poca cosa decirlo, pues lo consigue en un país en el que los votantes no se inclinan por mujeres, tanto así que actualmente sólo hay dos mujeres gobernadoras (la otra es Claudia Pavlovich, en Sonora).
El segundo aspecto relevante es que, desde que terminó la Revolución (sí, hace casi 100 años), la administración capitalina sólo ha estado en manos de políticos pertenecientes a dos (ojo, DOS) partidos: el PRI y el PRD.
Morena tendrá la Presidencia y la administración de la CDMX con políticos cercanos en su trayectoria. (Foto: Twitter)
Lee también: Claudia Sheinbaum, la gobernadora de izquierda que busca revivir la CDMX
La hegemonía priista mantuvo la administración capitalina como una regencia; es decir, los encargados de esta ciudad no eran equivalentes en importancia a un gobernador, sino a un secretario de Estado, ya que eran designados por el Presidente, y los quitaban del cargo cuando les convenía. El último regente designado fue Óscar Espinosa Villarreal.
Posteriormente, la Ciudad ha estado gobernada, desde 1997, cuando ganó Cuauhtémoc Cárdenas, por políticos postulados por el PRD. La lista va así: el mencionado Cárdenas (1997-2000), Andrés Manuel López Obrador (2000-2006), Marcelo Ebrard (2006-2012) y Miguel Ángel Mancera (2012-2018).
Sheinbaum logra la tercera alternancia partidista al convertir a Morena en el tercer partido al frente de la administración capitalina.
Por 21 años el PRD estuvo al frente de la capital. (Foto: Sin Embargo)
¿Cómo es su familia?
Durante la campaña por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, la hoy nueva jefa de Gobierno se definió como “física de profesión… investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM; soy divorciada, pero tengo novio”.
Y sí, ese fue uno de los pocos aspectos personales que se dieron a conocer por la propia Sheinbaum; sin embargo, detrás de esta mujer científica, como ella misma se define, hay una familia que vinculó su perfil a las causas sociales.
Es miembro de la comunidad judía, nació en la Ciudad de México 1962.
La vida personal de Sheinbaum se ha mantenido alejada de su actividad política. (Foto: La Otra Opinión)
El matrimonio de sus padres lo formaron la bióloga Annie Pardo Cemo y el químico Carlos Sheinbaum; la cercanía familiar con la investigación la perfiló a la ciencia; es licenciada en física; después obtuvo una maestría y un doctorado en Energía. Las pasiones políticas de sus padres, al participar en el movimiento estudiantil cuando ella tenía 6 años la acercaron a la lucha social.
Hay que decir que estuvo casada con Carlos Imaz, un líder estudiantil de los años ochenta que se convirtió en político del PRD. L carrera política de éste terminó con un escándalo en 2004, cuando era jefe delegacional en Tlalpan y apareció en un video recibiendo dinero en efectivo del empresario Carlos Ahumada.
Lee también: Adiós Granaderos y Estado Mayor; una simbólica decisión de AMLO y Sheinbaum
Sheinbaum se distanció políticamente de su esposo y después se concretó el divorcio en 2016.
Tiene dos hijos, aunque poco se menciona sobre el tema. Mariana y Rodrigo. Mariana es historiadora y Rodrigo es director de cine.
¿Cuál es su experiencia en cargos públicos?
Su trayectoria ha estado marcada por López Obrador. (Foto: Cuna de Grillos)
Gracias a su experiencia y trayectoria, y cercanía con Andrés Manuel López Obrador (hay que decir que es una de las personas más cercanas al Presidente), es que logró convertirse en la primera mujer electa que gobierna la Ciudad de México, la otra mujer que lo hizo fue Rosario Robles, quien al inicio de su carrera política trabajó en el equipo de Cuauhtémoc Cárdenas y cuando éste busca contender por la Presidencia la convierte en jefa de Gobierno sustituta.
Primero trabajó en la delegación Tlalpan con su esposo. Después, en el 2000, se convirtió en secretaria de Medio Ambiente de López Obrador.
El último cargo que ocupó fue el de jefa delegacional (2015-2017), puesto que dejó para competir por la candidatura de Morena a la Ciudad de México. En esa contienda interna hubo otros contendientes como Ricardo Monreal y Martí Batres, quienes denunciaron un favoritismo de López Obrador a Sheinbaum.
La hija del 68
En su mensaje posterior a la toma de posesión, Sheinbaum se reconoció como hija del movimiento estudiantil.
Soy hija del 68, vivimos también la censura y el autoritarismo, pero también soy parte de una generación que reconoció la fuerza de la movilización social para la defensa de derechos y libertades. Ésta no es una historia personal, es la historia reciente de CDMX que pasó del desafuero a la Cuarta Transformación…. Como se dijo: no podemos fallar. Y empeño mi palabra: no vamos a fallar.
Podría interesarte:
Claudia Sheinbaum anuncia la desaparición de los granaderos en la CDMX
Claudia Sheinbaum, la gobernadora de izquierda que busca revivir la CDMX