Sobreviviente de tortura sexual relata lo que vivió

Hace poco más de un año que María del Sol Vázquez fue liberada del penal de La Toma, en Amatlán de los Reyes, Veracruz. De aquel día, recuerda la sonrisa del notario federal que, primero, le preguntó su nombre y después, le extendió su boleta de libertad, tras un lustro de encierro. También se acuerda

Sobreviviente de tortura sexual relata lo que vivió

Hace poco más de un año que María del Sol Vázquez fue liberada del penal de La Toma, en Amatlán de los Reyes, Veracruz. De aquel día, recuerda la sonrisa del notario federal que, primero, le preguntó su nombre y después, le extendió su boleta de libertad, tras un lustro de encierro.

También se acuerda que cruzó a brincos el camino entre los locutorios y su estancia; recuerda las lágrimas de Norma, su amiga. De las tres horas que transcurrieron entre trámites, antes de que cruzara la puerta para encontrarse con su familia. Se acuerda que, en ese momento, nada era más importante que aquella certeza recién adquirida: era libre, al fin.

Tfu25ytlvvgebf25nxx4e3dt6e - sobreviviente de tortura sexual relata lo que vivió

Ocho de cada 10 mujeres, como María, sufren tortura sexual tras su detención (Foto: Tatiana Maillard)

En ese momento, me bastaba con que me dieran mi libertad. Estaba emocionada, pero después, me dio miedo. ¿Qué tal si, fuera, alguien me dañaba a mí, o a mis hijas? En el penal estaba encerrada, pero me cuidaban. Afuera, ¿quién me iba a proteger?

Los ojos de María del Sol son enormes, enmarcados entre gruesas líneas negras de maquillaje. Miran de frente, cuando afirma que nada podrá resarcir los daños que ha padecido desde el 26 de octubre de 2012, cuando María, que entonces tenía 24 años, fue detenida arbitrariamente por elementos de la extinta Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI).

Me quitaron cinco años de mi vida. Lo poco que tenía mi familia se fue entre abogados y gastos. He estado a punto de firmar contratos laborales, y nada. Me quedé sin nada. Lo que queda es el miedo: ya no tengo la tranquilidad de caminar sola por la calle, no tengo fe en la policía.

Qhiyw46q3rcjzfbhhmrtvix4oq - sobreviviente de tortura sexual relata lo que vivió

María del Sol pasó cinco años en el Penal de Amatlán de los Reyes, Veracruz. (Foto: Especial)

María del Sol es una joven abogada que se desempeñó en la administración pública hasta la mañana de un viernes, cuando dos hombres se acercaron a ella al interior de las oficinas de la Secretaría de Hacienda del estado de Veracruz, donde ella laboraba.

-¿Tú eres Sol?- Le preguntaron. Ella pensó que, quizá, aquellas personas iban a realizar algún papeleo hacendario. No imaginó que la camioneta mal estacionada en la entrada del edificio era de ellos.

-No- respondió. Pero ellos no la dejaron hablar más, porque no iban a hacer ningún trámite. Le arrebataron la bolsa y la esposaron. Con groserías, la subieron en la camioneta de batea que estaba a unos metros. Apenas se encendió el motor, la pesadilla comenzó.

Lee también: Tortura sexual en México: práctica frecuente e impune

No respondió lo que querían, entonces la torturaron

La historia de María del Sol es apenas una del centenar que ha atraído el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro (PRODH) en los últimos cuatro años.

Los casos registrados por esta organización dan cuenta de la frecuencia del uso de la tortura y la tortura sexual en las detenciones arbitrarias que elementos de la policía, el Ejército y la Marina ejercen en contra de las mujeres.

Esta semana, el PRODH presentó un informe sobre la tortura sexual en México en el que identifica algunos patrones. El principal es la normalización de esta práctica y su uso diferenciado en contra de las mujeres.

Vlwnwanuzjguzfp5noxexpmvyq - sobreviviente de tortura sexual relata lo que vivió

Pero también la inexistencia de una notificación de los motivos de su arresto, la retención prolongada, la participación directa de agentes del Ministerio Público en los abusos y la omisión tanto de los agentes, como de los médicos institucionales, en la certificación de los signos de tortura.

Dentro de la camioneta, María del Sol no recibió ningún daño físico. Los dos hombres la insultaban, a la par que preguntaban por personas que ella no conocía y lugares donde jamás había estado. Hasta ese momento, ella confiaba en que todo era consecuencia de una confusión y que el asunto se aclararía pronto.

Aferrada a esa esperanza, llegó a la Agencia Veracruzana de Investigaciones. Los agentes la sujetaron con fuerza por el cuello y con la cara apuntando al suelo, fue llevada de la camioneta a una habitación, donde ella contó entre ocho y diez hombres, algunos con el rostro cubierto y armados.

Ctl5o4wn6bc7vnvsoneviw6qem - sobreviviente de tortura sexual relata lo que vivió

Entró un hombre, yo creo que era el jefe de todos. Me preguntó cosas que yo no sabía e hizo afirmaciones sobre mí. Yo le dije: “¡No es cierto! Mire, yo trabajo en Hacienda. En la bolsa que me quitaron, viene mi identificación”. Entonces, voltearon mi bolsa sobre una mesa y encontraron mi credencial. Uno de ellos parecía sorprendido, pero le dejó de importar al momento: la verdad era la que ellos decían y no la que yo podía decir.

El informe sobre tortura sexual del PRODH destaca que, en los últimos años, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha avanzado en la generación de mecanismos que obliguen a las instituciones a desistir de la práctica de la tortura como un medio para obtener supuestas pruebas. Pero también subraya que esta regla no se cumple en los procesos penales.

Lee también: Cinco movimientos en redes sociales para combatir la violencia de género

El interrogatorio de María del Sol se prolongó durante horas, en una espiral de preguntas de los agentes, para los que ella no tenía respuesta. Ella también tenía preguntas: ¿por qué estaba ahí? ¿De qué se le acusaba? Silencio.

Como yo no les contestaba lo que ellos querían, me levantaron y me pusieron contra la pared, me vendaron los ojos y sobre la cabeza me pusieron una chamarra. Recuerdo que era muy pesada.

María del Sol relata lo que sucedió después con frases cortas, sin emoción, como si leyera un informe de un suceso que vivió alguien más: le quitaron la ropa, la golpearon con las armas, le dieron toques eléctricos. Enseguida la sentaron en una silla y le abrieron las piernas. La tocaron. Le dijeron que la iban a violar.

P2f2j4lsnvcw3fyydj77gzjqee - sobreviviente de tortura sexual relata lo que vivió

Entre 2006 y 2015 solo 15 casos de tortura obtuvieron condena a nivel federal (Foto: El Financiero)

Ya estaba débil, cuando me pusieron una bolsa en la cabeza. Entonces, ya no pude sostenerme y me dejaron de torturar.

De acuerdo con los datos del informe del PRODH, la tortura sexual en las detenciones se realiza de forma tumultuaria, independientemente de que las amenazas de violación deriven en acciones. Su finalidad es la de humillar, intimidar e incluso, castigar a la víctima.

La retención de las víctimas puede ir de unas horas, hasta tres días, en los que permanecen incomunicadas. María del Sol relata que su madre y tíos iniciaron su búsqueda el mismo día que fue detenida. Incluso, asistieron a las instalaciones de la AVI para preguntar por su paradero. Les negaron que Marisol estuviera ahí.

7gnff6gdujbhxfmvijxjpqxvqi - sobreviviente de tortura sexual relata lo que vivió

Después de ser torturada, María del Sol fue presentada a los medios, como presunta secuestradora (Foto: Tatiana Maillard)

A la media noche, custodiada por dos elementos armados y encapuchados, María del Sol fue trasladada a un cuarto repleto de periodistas y cámaras. Le tomaron fotos, le tomaron video y enseguida se la llevaron. No escuchó las declaraciones de sus captores a los medios: la inculparon como responsable del secuestro de una joven de 22 años, ocurrida semanas atrás.

Pruebas falsas

El testimonio en contra de María del Sol no provino de la chica secuestrada. Por increíble que suene, quien testificó en contra de ella, fue una bruja. María del Sol se ríe cuando lo recuerda, con una risa incrédula.

En mi contra usaron la declaración de una supuesta bruja de Orizaba, que decía que fui a verla para que me hiciera un trabajo de protección, pues yo estaba a punto de participar en un secuestro. Dijo que yo le había dejado una foto mía, para que hiciera su ritual; y que ella, al saber del secuestro, se había presentado voluntariamente a atestiguar.

La foto era una imagen de María cuando tenía 19 años y el cabello claro. Pero al momento de su detención, su cabello estaba teñido de negro y había cumplido los 24 años. Esa foto, indica, la extrajeron de un teléfono que semanas antes le habían sustraído policías municipales durante una revisión, cuando ella transitaba en su coche por las cercanías del panteón de Córdoba rumbo a su casa.

En esa ocasión, denuncié a los policías, pero al final desistí por miedo. Semanas después, usaron la foto que guardaba en ese teléfono, para inculparme.

Esta es sólo una de las irregularidades en el proceso penal contra María del Sol. Hasta su ingreso en el penal de La Toma, nadie le explicó los motivos de su detención. Tampoco le permitieron contactar a su familia durante una semana ni contó con una debida defensa. Por el contrario, el documento de la ratificación de su declaración, contenía una supuesta confesión del delito de secuestro y robo, que le obligaron a firmar.

Lee también: ¿Qué pasa con los feminicidios en Ecatepec?

Hljios3ku5ervnypep3x23u2um - sobreviviente de tortura sexual relata lo que vivió

De las más de 10 mil mujeres se encuentran en reclusión en el país, 48.4% sigue a la espera de sentencia (Foto: Especial)

Cuando me dictan el auto de formal prisión, empiezan leyendo una declaración que era totalmente distinta a la que yo había dado, donde supuestamente confesaba y me culpaba de todo. Nada que ver con lo que yo había dicho.

Su caso fue atraído por el PRODH y difundido a través de la campaña Rompiendo el silencio: todas juntas contra la tortura sexual, convocado por cuatro ONG’s: Jass Feminist, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y el mismo PRODH.

El informe sobre tortura sexual que esta semana presentó el PRODH da cuenta de 29 casos en contra de mujeres privadas de su libertad de manera irregular. Tres de ellas han sido liberadas, una es María del Sol, cuya condena era de 24 años.

Nunca imaginé que yo pasaría por algo así. Si antes lo único que me importaba era ser libre, ahora vivo indignada porque, aunque cada vez hay más denuncias, estas prácticas siguen. El tiempo que viví encerrada escuché sobre otros casos. Esto es una mafia donde todos se encubren.

Cotidianidad transgredida

El miércoles, día que se presentó el informe, María del Sol acudió a las instalaciones del PRODH en compañía de su familia. Ante el micrófono, mencionó que su vida había sido trastocada.

Porque, aunque al teclear su nombre en el buscador de internet, se despliegan decenas de notas que hablan de su detención arbitraria y tortura; aún se pueden rastrear las notas de los periódicos locales que aseguran que María participó en un secuestro.

Lee también: La madre de Victoria, víctima de feminicidio, denuncia a Mario Saenz de mutilarla

Wdjt6gobdrbalcclxafs2mwwi4 - sobreviviente de tortura sexual relata lo que vivió

PRODH ha documentado casos de tortura sexual ejercida por autoridades castrenses y civiles en 12 estados (Foto: Especial)

Aunado a las repercusiones físicas y psicológicas de la tortura, María del Sol agrega las complicaciones que, desde su libertad, ha enfrentado para conseguir un empleo o incluso, para que su círculo social deje de señalarla.

Nadie me puede devolver la tranquilidad. Nada es lo mismo.

De acuerdo con el informe, las sobrevivientes de casos como el de María enfrentan impactos que van desde dolores físicos hasta deformaciones permanentes. Los impactos psicológicos de las víctimas engloban el miedo o la molestia ante la presencia de hombres y familiares. También deben enfrentarse a afectaciones económicas y de desarrollo personal. Sobre esto último, María expresa, con dureza:

Antes me daba vergüenza lo que me pasó. Pero ahora ya no. Ahora quiero que la gente lo sepa. Quiero que vean lo que he pasado y lo fuerte que soy.

Podría interesarte:

Pamela Gallardo desapareció después de asistir a un festival de música electrónica en Tlalpan

“¡Bórrenme esta!”, la campaña para no olvidar los feminicidios de Ciudad Juárez

Sin agua, ni baños, ni luz: La inmundicia de las cárceles en comunidades mayas

Qué es ser pansexual

Te explicamos qué es la pansexualidad, qué es ser pansexual y otras dudas frecuentes sobre esta orientación sexual.
Nayeli Parraga

Qué es una drag queen: orígenes, historia e importancia

Porque no sólo representan a una comunidad, también la libertad y el amor: te explicamos que es una drag queen.
Kate Nateras
jovenes con gorra y lentes oscuros

Aquí está la Session #55 de Peso Pluma con BZRP y promete ser ‘la canción del año’

Peso Pluma y BZRP unirán talentos y ya queremos escuchar el resultado de esta colaboración que promete ser 'brutal'
Nayeli Parraga

Carta a mi ex narcisista: A ver si esto te hace sentir algo

En resumen, nuestra relación fue una montaña rusa de emociones. A veces fue maravillosa, pero también hubo momentos en los que me sentí infeliz y espero que algún día tengas la capacidad de sentir lo mismo.
CC

Accesorios que puedes usar para lucir un rostro estilizado

Para estilizar tu rostro no necesitas remedios quirúrgicos o cremas maravillosas. Estos son algunos consejos de estilo que puedes seguir en el día a día para ver tu rostro más estilizado.
Daniela Bosch

Tendencia Barbiecore: Cómo verte como Barbie

Si quieres vestirte como una muñeca Barbie y estar a la moda con la próxima película, el barbiecore es la tendencia perfecta para ti.
Daniela Bosch