El tercer y último debate presidencial fue uno de los menos vistos a comparación de sus predecesores, según cifras del Instituto Nacional Electoral (INE).
Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, informó a través de su cuenta de Twitter que más de 10.7 millones de personas mayores de 18 años vieron al menos un minuto del evento la noche del martes.
“Un 36.38 por ciento de las personas con la televisión encendida en ese horario, sintonizaron el evento, según datos de Nielsen Ibope”, escribió en un tuit Córdova Vianello.
Sin embargo, la audiencia registró un descenso en redes sociales, debido a que fue observado por 3 millones 109 mil personas en plataformas digitales, esto representa una caída del 54 por ciento en comparación con el primer debate, y un 21 por ciento menos respecto al segundo.
Además el hashtag #DebateINE tuvo 2.2 millones de menciones en Twitter, 1.6 millones de espectadores únicos en Facebook, un millón en Periscope y 1.4 millones de reproducciones en YouTube.
Este último encuentro se llevó a cabo en El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, bajo el eje temático “Economía y Desarrollo”, con los subtemas sobre crecimiento económico, pobreza y desigualdad; educación, ciencia y tecnología y, por último, salud, desarrollo sustentable y cambio climático.
Podría interesarte:
¿Mintieron los candidatos sobre ciencia y educación en el tercer debate?
Entérate de la información más relevante de las Elecciones 2018 en CC News
AMLO sí dio adjudicaciones directas por 170 mdp en la CDMX: Verificado 2018