Sabemos que el inicio del año nunca es el mejor en cuanto a economía se refiere, por eso te compartimos tips de Condusef para la cuesta de enero.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros evita los “tarjetazos” y dejar el empeño como la última opción.
Administra tus ingresos y tus gastos. (Foto: Rawpixel)
Enero suele ser uno de los meses más difíciles económicamente hablando, lo dicen los expertos, no sólo nosotros, pues después de la resaca decembrina vienen las angustias.
En su publicación Consejos para tu bolsillo, recomendó guardar la calma y evitar dar el “tarjetazo”, al recordar que las tarjetas de crédito no son una extensión del ingreso, hay que usarlas con responsabilidad y no comprometer recursos futuros.
via GIPHY
Además, reconoce la capacidad de endeudamiento, sobre la cual los especialistas recomiendan no destinar más de 30% del ingreso mensual al pago de deudas, para lo cual lo primero es hacer un esfuerzo para pagar la tarjeta de crédito y evitar dolores de cabeza.
¿Pero y las ofertas?
Aconsejó postergar compras y en la medida de lo posible, evitar hacer grandes adquisiciones pues, al menos que sea algo estrictamente necesario o que no se pueda posponer, así como aprovechar otras ofertas.
Regularmente, al iniciar el año la mayoría de las tiendas comienzan su temporada con descuentos y rebajas, por lo que el
organismo sugirió comparar antes de comprar.
Antes de comprar, compara los precios y ve si realmente es una oferta y necesitas comprar ese producto. (Foto: The Atlantic)
Recorta gastos
La Condusef también aconsejó recortar gastos, comenzando por identificar el total de ingresos y registrar los gastos que se tienen previstos durante el mes, y luego eliminar aquellos que son superfluos y afectan las finanzas personales.
Señaló que recurrir a una casa de empeño debe ser la última opción para sortear la difícil “cuesta de enero”, por lo que sugirió verificar la seguridad del establecimiento en el que se dejarán los artículos y confirmar que el contrato esté registrado ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Evita los gastos hormiga. (Foto: Dailymotion)
Generalmente el crédito de estos negocios suele ser el más caro del mercado, incluso por encima de las instituciones financieras, por lo que es conveniente recuperar tus artículos a la brevedad.
Sea el mes que sea, te recomendamos llevar una bitácora de tus gastos comparados con tus ingresos, así de esa manera sabrás qué porcentaje ‘forzado’ tienes para guardar.
Podría interesarte:
¿Te gastaste todo tu dinero? Esta app te ayudará a superar la cuesta de enero
Lo que debes saber sobre el pago de tenencia en 2019