La tormenta tropical Lester, que se desplaza por el Pacífico mexicano, impactó esta tarde sobre las costas del estado de Guerrero, informó el Servicio Meteorológico Nacional. ”De acuerdo con su velocidad y trayectoria, se prevé que el centro de la tormenta tropical Lester impacte este sábado entre las 13:00 y 15:00 horas, tiempo del centro México, sobre costas de Guerrero, al este de Barra Vieja”, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. El decimotercer ciclón inició el jueves pasado como una depresión tropical, hasta que por la mañana del viernes escaló a una tormenta tropical frente a las costas de Oaxaca. El ciclón siguió su paso hacia el noroeste del Pacífico mexicano hasta localizarse a 60 kilómetros al sur de Punta Maldonado y a 140 kilómetros al sureste de Acapulco, ambos en el estado de Guerrero.
La tormenta Lester mantiene vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de 85 kilómetros por hora y sigue su desplazamiento hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora, por lo que no ascendió su categoría en la escala de Saffir-Simposon. De acuerdo con las autoridades meteorológicas mexicanas las bandas nubosas de la tormenta ocasionarán lluvias extraordinarias en Guerrero, Michoacán y Oaxaca, torrenciales en Colima y muy fuertes en el Estado de México, Morelos y Puebla. ”Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas”, añadió el organismo público. En este sentido, se pidió a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
Llaman a tomar precauciones en las zonas afectadas
En tanto, a la navegación marítima “se le hace un llamado a extremar precauciones por vientos y oleaje frente a las costas de los estados mencionados”. El SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua anticipó rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora y de tres a cinco metros de altura en las costas de Guerrero, así como de hasta 70 kilómetros por hora y oleaje de dos a cuatro metros de altura en Michoacán y Oaxaca. ”El Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos de América, mantienen zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Puerto Escondido, Oaxaca, hasta Zihuatanejo, Guerrero”, informaron las autoridades.
También detallaron que montaron una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán. Las autoridades también informaron que ya tienen previstos refugios en las diferentes zonas en las que impactará el ciclón. “Lester” llega después de los fenómenos Agatha, Blas, Celia, Bonnie, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette, Javier y el más reciente Kay, de categoría 2 en la escala de Saffir-Simpson. Se prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una temporada activa, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos 5 impacten al país.
Ref. EFE