¿Novi@ tóxico, relación tóxica? Estás más que IN. Sucede que el diccionario Oxford dio a conocer que la palabra del 2018 es “tóxico”.
Esto porque la palabra “tóxico” se ha utilizado a nivel mundial para hacer referencia a un estado de ánimo o de preocupaciones.
Las relaciones conflictivas o tóxicas están dominando. (Foto: http://elhispanonews.com)
Y es que como muchos andamos con esa idea en la cabeza, pues resulta que dicha palabrita se vio reflejada en nuestras búsquedas en internet. De acuerdo a los datos de búsqueda del sitio web del diccionario, las consultas con respecto a la palabra “tóxico” se han incrementado un 45% en los últimos 12 meses.
Claro que para la Real Academia de la Lengua Española, el significado de “tóxico” ni implica nada que tenga que ver con las relaciones humanas, para ellos es tan lineal como: “Que contiene un veneno o produce envenenamiento”. Pero para los que sabemos lo que es pelear con morro/morra el finde, pues tóxico trae otra carga.
Lee también: Guía rápida para neutralizar gente imbécil de tu círculo social y laboral
El diccionario, lo precisa de la siguiente manera:
En su uso original, literal, para referirse a sustancias tóxicas, ‘tóxico’ ha estado siempre presente en las discusiones sobre la salud de nuestras comunidades y nuestro medio ambiente”.
(Foto: Burgosconecta.com)
Y esto de la palabra del año no es una ocurrencia. La palabra se obtiene de la evidencia recopilada por un programa de investigación lingüística.
Incluido el Oxford Corpus, que reúne cada mes aproximadamente 150 millones de palabras de inglés actual de publicaciones basadas en la web.
Para las revistas del corazón, lo destacado es que esta palabra se puso de moda por la canción de Britney Spears, sí, esa que estás pensando y que tiene una connotación triste, porque su elección significa que algo ha salido mal estos meses atrás.
Las 10 palabras más vistas:
Junto con “tóxico” hubo otras palabras: químico, masculinidad, sustancia, gas, ambiente, relación, cultura, desechos, algas y aire.
En 2016, el término elegido fue “fake news” o noticias falsas, algo que se popularizó con la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ese año.
Y para 2017 la palabra fue: “youthquake”, un término en inglés definido como “un cambio significativo social, cultural o político que surge por la acción o influencia de la gente joven”.
Otros términos en inglés de este 2018: Big Dick Energy, cakeism, gammon, gaslighting, incel, orbiting, overtourism, techlash.
Unas de ellas vinculadas a las relaciones personales, otras a la tecnología y unas más para describir a las personas.
Podría interesarte:
GEEKLY: ¿Tu perro entiende las palabras que le dices? ¡Guau!