¿Tú qué crees que pasaría si AMLO ganara las elecciones el próximo 1º de julio? Muchos dicen que México se convertiría en Venezuela, otros más afirman que el país mejoraría, y algunos más aseguran que después de diversos intentos, resultaría positivo darle una oportunidad.
Uno que no se ha puesto a pensar cómo le afectaría si Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, ganara la presidencia en las próximas elecciones es el primer mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, según lo publicado en el diario estadounidense The Wall Street Journal.
De acuerdo a la columnista de The Wall Street Journal, las relaciones AMLO-Trump no serían las mejores.
(Foto: Mientras tanto en México)
¿Por qué el triunfo de AMLO afectaría a Trump?
Mary Anastasia O’Grady, colaboradora de The Wall Street Journal, indicó en el artículo El problema de Trump en México, que el principal problema al que se enfrentará Donald Trump es el arrepentimiento, pero ¿de qué?
Las oportunidades que Trump tuvo con la actual presidencia mexicana, en la figura de Enrique Peña Nieto, para promover los intereses de Estados Unidos, fueron desaprovechadas, más allá de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. O’Grady asegura que al llegar AMLO a la presidencia, siendo un personaje de izquierda, Donald Trump no tendrá chance de acercarse para hacer algún tipo de trato.
“AMLO dice que él es un moderado antisistema que va a destronar a una clase política corrupta. Otros dicen que es un corporativista mexicano anticuado, pero no puede llegar a la residencia presidencial sin la izquierda dura de México. Si lo hace, estará bajo presión para resarcir los elementos más extremos de su campaña”, relata O’Grady.
“Trump no supo aprovechar la relación con el gobierno actual”, refirieron en The Wall Street Journal. (Foto: Poblanerías)
¿Sólo habló del TLCAN en el artículo?
Agregó, por ejemplo, que las puertas del gobierno mexicano, liderado por AMLO (de ganar el 1º de julio), estarán abiertas, pero no para Trump. “No habrá ningún costo para abrir las puertas de la Secretaría de Relaciones Exteriores de su gobierno a todos los idiotas útiles, verdaderos creyentes en la utopía y la escalada hambrienta de poder en el país”, sentenció.
Refirió, además, que la relación que López Obrador tuvo alguna vez con Hugo Chávez, el ahora finado expresidente de Venezuela, podría ser perjudicial para el gobierno estadounidense, pues los cercanos a Obrador “mantienen una intensa relación con el chavismo en general y el partido de Maduro (el Partido Socialista Unido de Venezuela) en particular”.
Podría interesarte:
Entérate de la información más relevante de las elecciones 2018 en CC News
Adiós a los pleitos con empresarios, promete López Obrador
¿Cómo puede afectar el voto oculto a AMLO?