¡Cuídalo! Tu riñón es el órgano más solicitado para trasplante, según la UNAM

Y quizá es el que menos cuidamos, hay que ser sensatos. Tomamos poca agua o tomamos demasiada, nos vamos a los extremos, dicen que así somos los mexicanos. No somos, quizá, los mejores en prevenir ni tampoco los que más cuidamos nuestro cuerpo, vamos, somos el primer lugar en súper obesidad en el mundo, algo

Lau Almaraz

¡Cuídalo! Tu riñón es el órgano más solicitado para trasplante

Y quizá es el que menos cuidamos, hay que ser sensatos. Tomamos poca agua o tomamos demasiada, nos vamos a los extremos, dicen que así somos los mexicanos. No somos, quizá, los mejores en prevenir ni tampoco los que más cuidamos nuestro cuerpo, vamos, somos el primer lugar en súper obesidad en el mundo, algo que también subestimamos.

En el marco del Día Mundial del Riñón, este 11 de marzo, la Universidad Nacional Autónoma de México, reveló que el órgano que más se busca para trasplante es el riñón, y que, al menos en México, si bien no tenemos tan arraigada la cultura de donación de órganos, en los últimos años ha aumentado la gente que accede a donarlos, y sí, el más alto en buscarse es el riñón.

G47EC7CNKZH23NACRCGAJLW3YU - ¡Cuídalo! Tu riñón es el órgano más solicitado para trasplante, según la UNAM

Los trasplantes de riñón aumentaron en los últimos años en México. (Foto: El Universal)

Trasplantes de riñón, aumentaron el 24 por ciento

Según el último informe del Centro Nacional de Trasplantes, CENATRA, del año 2010 al año 2018, el número de trasplantes de riñón aumentó 24 por ciento, al pasar de dos mil 443, a tres mil 48; no obstante, son 15 mil 72 los receptores en lista de espera.

Pedro Trinidad Ramos, quien funge como académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, indicó que esta situación se debe a diversos factores: “no todos los pacientes son compatibles con el órgano donado. Además, se requieren más unidades médicas de alta especialidad que realicen este procedimiento, y que se incremente el número de donaciones. Ramos señaló que el 95 por ciento de los riñones trasplantados funciona de manera adecuada en el paciente, y que la sobrevida del órgano rebasa los cinco años, lo que se considera un éxito.

Lee también: ¡UNAM descubre que el quelite elimina la bacteria que causa la gastritis!

WOFKUNR7G5E5NEKXZG6ZAE2V4E - ¡Cuídalo! Tu riñón es el órgano más solicitado para trasplante, según la UNAM

Los principales receptores son aquellos con insuficiencia crónica renal. (Foto: UNAM)

¿Quiénes son los principales receptores de riñones?

Los pacientes con insuficiencia crónica renal –última etapa de la enfermedad– son los principales receptores, y su prevalencia es de alrededor de mil enfermos por millón de habitantes (120 mil), subrayó el también médico del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI.

Cuando ocurre la enfermedad crónica renal (ERC) se presentan alteraciones anatómico-funcionales; entonces en la orina podría registrar presencia proteínas y glóbulos rojo en una cantidad superior a la normal, con una tasa de filtración glomerular baja. Si estas alteraciones permanecen por tres meses el padecimiento se vuelve irreversible y sólo queda controlar ciertos factores para que la progresión no sea tan rápida.

“El ocho por ciento de la población mexicana se encuentra en una de las cinco etapas de la ERC, pero se desconoce con certeza, pues no hay un registro nacional de pacientes en última etapa de la enfermedad, la cual representa una fuerte carga financiera para las instituciones de salud”, consideró Trinidad Ramos. La primera causa de ERC es la diabetes mellitus, pero sólo el 30 por ciento de diabéticos la presentan. Además, la primera causa de muerte de pacientes con ERC son las enfermedades cardiovasculares.

La única forma de responder a esta afección es evitar las causas que la provocan, por ello se deben toman medidas preventivas contra la diabetes, obesidad, sobrepeso, hipertensión y tabaquismo, así como llevar un régimen alimenticio en el que se equilibren las proteínas, el colesterol y el ácido úrico, concluyó.

_______________________________________

Foto de portada: Gaceta UNAM

Podría interesarte:

Desmienten que fans de Café Tacuba hayan destrozado la Sala Nezahualcóyotl

‘¡Quítate!’, dice Conalep a la UNAM: lanzan carrera en ‘Pilotaje de Drones’

Dude With Sign aparece en México preguntando lo que muchos no se atreven a decir en voz alta

En el Día Mundial Sin Cigarros, Dude With Sign cuestiona a las autoridades la prohibición de vapeadores y calentadores de tabaco.
Elizabeth Santana

Heterosexual: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es heterosexual, qué es la heteronormatividad y cómo promueve la discriminación y los roles de género.
Kate Nateras

Gay: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es gay, qué significa gay, de dónde viene la palabra, otros sinónimos en español y más datos interesantes.
Daniela Bosch
mujer con trenza

María Izquierdo, la pintora que superó a Frida Kahlo… pero todos la olvidaron

María Izquierdo fue una talentosa pintora a la que Elena Poniatowska consideraba 'más mexicana que Frida Kahlo', porque "no es folklórica sino esencial"
CC

Max Alexander, el niño prodigio de la moda que comenzó a diseñar a los 4 años

A veces el talento se nota desde chiquitos y Max Alexander es el ejemplo claro de que trae el diseño y el buen estilo en las venas y hasta creen que es la reencarnación de Gucci.
Daniela Bosch
mujer comiendo palomitas mientras ve tv

El truco para compartir cuenta de Netflix sin pagar cargos extra

Netflix prohibió compartir contraseñas con personas que no vivan en la misma casa, pero alguien descubrió un truco que se hizo viral
Nayeli Parraga