¿Cuántas veces te has cortado o te ha salido alguna llaga y decides armar un remedio casero? Pues aunque la receta sea “ancestral” y le haya funcionado a tus tíos y abuelos durante decenas de años, la realidad es que estos ungüentos caseros, así como el uso de venenos de animales para curar heridas y úlceras son dañinas para la salud y su uso puede salirte peor que la herida misma.
Algunos ejemplos son ungüentos de miel, café, pasta de dientes, clara de huevo o venenos de arañas y serpientes, los cuales son utilizados por la población para sanar úlceras y heridas, sin saber que ello puede generar infecciones y complicaciones.
(Foto: Siete 24)
“Esto es como torear la herida, entre más cosas le eches, que no estén bien, adecuadas, las vuelve más resistentes y más crónicas”, explicó Costanza Cabrera, del Centro de Excelencia en el Cuidado de las Heridas y Ostomías, en conferencia de prensa.
En pocas palabras, las úlceras o heridas generadas por permanecer mucho tiempo en una posición, por pie diabético o por estomas -abertura por procedimiento quirúrgico para las heces o la orina- requieren de atención primaria; sin embargo, muchas personas recurren a los remedios caseros ante la falta de espacios especializados.
Lee también: ¡Avísale a tus tías! Emiten alerta sobre fármaco para tratar la menopausia
La primera recomendación, entonces, es acudir con los especialistas para recibir el tratamiento adecuado y la lavar las heridas con jabón normal (no antiséptico), así como disminuir el uso de cremas y talcos irritantes.
(Foto: Net Noticias)
Asimismo, expusieron que los tratamientos convencionales para tratar las heridas generan que cada paciente desembolse alrededor de 150 y 500 dólares al mes, según el nivel de complicación.
Por su parte, Claudia Leija Hernández, directora de Enfermería de la Comisión Permanente de Enfermería de la Secretaría de Salud, recalcó la necesidad de incrementar las Clínicas de Heridas y colocarlas en el primer nivel de atención, ya que hasta el momento se encuentran solo en 246 hospitales.
“Esta es una propuesta para tener estos equipos multidisciplinarios de primer nivel y sobre todo para poder abarcar el tema de prevención”, dijo la especialista, quien recordó que en otros gobiernos se daba mayor prioridad al segundo y tercer nivel de atención, mientras que en la administración actual se pondrá énfasis en el fortalecimiento del primer nivel.
Lee también: Científicos crean fármaco que reduce el tamaño de los tumores y evita la metástasis
La semana pasada se llevaron cabo las ponencias de diversos expertos durante la presentación del Centro Especializado para el Manejo Avanzado de Heridas y Ostomías de ConvaTec, donde se destacó que entre las heridas más recurrentes se encuentran las traumáticas, con 26.6 por ciento, seguidas del pie diabético con 23.4 por ciento.
(Foto: Diario de Ibiza)
Además se indicó que 13 por ciento de los pacientes que permanecen en una institución de salud corren el riesgo de desarrollar una úlcera por presión, es decir, por permanecer mucho tiempo en la misma posición.
*Sigue en Google a Cultura Colectiva News, donde te contamos las noticias como querías que te las contaran.
*Con información de Notimex.
Podría interesarte:
Tras agonía de 50 días muere mujer por tomar semillas para adelgazar
Tratamiento contra el cáncer podría afectar el corazón de los pacientes