Universitarios mexicanos crean unicel 100 por ciento biodegradable

Una cocina fue el escenario, una olla exprés la herramienta y un hongo el ingrediente principal para que en 2018 iniciará la historia de Radial Biomateriales. ¿El resultado? Una alternativa biodegradable de unicel para aplicaciones de embalaje. Egresados del ITESO crearon “biocel”, un sustituto de unicel hecho a partir de residuos agroindustriales y micelio de

Universitarios mexicanos crean unicel 100 por ciento biodegradable

Una cocina fue el escenario, una olla exprés la herramienta y un hongo el ingrediente principal para que en 2018 iniciará la historia de Radial Biomateriales. ¿El resultado? Una alternativa biodegradable de unicel para aplicaciones de embalaje.

Egresados del ITESO crearon “biocel”, un sustituto de unicel hecho a partir de residuos agroindustriales y micelio de hongos, que resulta sustentable, asequible y funcional. Rodrigo Martín Barrientos, egresado de Ingeniería Financiera; Daniel Díaz Tazzer Herrerías, de Ingeniería Ambiental, y Amador Duarte González y Ricardo Muttio Limas, egresados de Arquitectura integran el equipo de Radial Biomateriales.

Desde sus inicios, Radial Biomateriales se pensó como un espacio dedicado a proyectos de diseño y arquitectura, siempre con un enfoque de responsabilidad social, ambiental y económica. Los emprendedores experimentaron con diferentes aplicaciones y modelos, pero fue un kit casero de cultivo de setas comestibles lo que los convirtió en actores de la era de la biofabricación.

Al finalizar su vida útil, notaron que el sustrato de hongos se solidificaba, lo cual encendió la veta de diseño de los egresados, quienes volvieron al laboratorio a reaprender los básicos de biología y desarrollar el sustituto de unicel.

Lee más: Bots, trolls y fans: así es la red que ataca a la oposición de AMLO


D93gegcwwaiy8hp - universitarios mexicanos crean unicel 100 por ciento biodegradable

Rodrigo, Daniel, Amador y Ricardo obtuvieron el Premio Nacional FedEx Crece tu Pyme 2019 con el desarrollo de “biocel”. (Foto: ITESO)

“Lo que vemos en el biomaterial es el micelio del hongo, que es una red de microfilamentos muy densa y que en este caso sirve como aglutinante”, explicó Ricardo. El resultado es una pieza a medida que cumple todas las funciones del unicel tradicional para embalaje, ya que puede absorber impactos para proteger los productos, es ligero y aislante.

“Ya no necesitamos grandes fábricas y grandes cantidades de petróleo para hacer materiales o productos. En lugar de minar y explotar los recursos, los cultivamos. Son organismos vivos los que generan los nuevos materiales”, afirmó el arquitecto.

El equipo complementó sus conocimientos con asesorías y cursos presenciales y en línea en biotecnología, micología, administración, gobierno corporativo y obtención de fondos gubernamentales. Desde el Centro para la Gestión de la Innovación y la Tecnología (Cegint) del ITESO han recibido capacitaciones en temas legales, de propiedad intelectual, marca y prototipos, entre otros.

Hoy, la empresa ya cuenta con un laboratorio de microbiología, una solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para el sustituto de unicel y premios locales y nacionales. El más reciente fue el Premio Nacional FedEx Crece tu Pyme 2019, con el que recibieron 475 mil pesos para continuar con su emprendimiento.

______________________________

*Con información del ITESO por Montserrat Muñoz. Fotografía de portada por Luis Ponciano del ITESO.

*Te invitamos a que te sigas informando: Inseguridad en la CDMX, Derechos Humanos y Política en CCNews.

Podría interesarte:

La UNAM le entra a los reality shows

Estudiante de la UNAM crea biblioteca comunitaria en la sierra de Oaxaca

Estudiantes de la UNAM obtienen triunfo histórico de ingeniería civil en EUA

Sabino en CDMX: boletos, fechas y todo para deleitarnos con su Sab Hop

En septiembre podremos cantar a todo pulmón nuestras rolitas favoritas de Sabino y ya queremos que llegue el gran día
Nayeli Parraga
Películas sobre relaciones tóxicas y cómo salir de ellas

Películas sobre relaciones tóxicas y cómo salir de ellas

Una película no es suficiente para que termines esa relación de una vez por todas, pero es la mejor forma de ver todos los posibles finales.
adminccolectiva

Lana del Rey regresa a México y así puedes conseguir tus boletos

Lana del Rey en México es un sueño hecho realidad.
Kate Nateras
mujer con cuerpo de vibora y ajolote como mascota

La historia de la Tlanchana, la sirenita mexicana que todos deberíamos conocer

La Tlanchana es una leyenda mexicana muy similar a la que se presenta en La Sirenita, pero sin 'final feliz'
Nayeli Parraga

12 preguntas para saber si estás en una relación tóxica

A veces estar en una relación tóxica se convierte en un loop infinito de malas decisiones en el que es complicado darte cuenta de la realidad. Responde estas preguntas y averigua la verdad...
Daniela Bosch
La Sirenita ha fracasado en taquilla

Dice Thalía que Disney se inspiró en ‘Marimar’ para live action de ‘La Sirenita’

Fue la misma Thalía quien compartió la prueba de que 'La Sirenita' se inspiró en capítulo de 'Marimar' y no es un meme
Nayeli Parraga