Miedo. Es imposible no tener miedo. Pensar tan sólo en comenzar a manifestar algún síntoma, realizar un test y resultar positivo, es ya agobiante. Ahora… alejar el pensamiento de nuestra cabeza y no sugerir siquiera que nuestro tamizaje salga incluso de “bajo riesgo”, es complicado.
Algo así está experimentando Cristina Díaz, una joven que a utilizó su cuenta de Twitter para hacer catarsis y compartir la experiencia que está teniendo con el coronavirus, además de aprovechar para solicitar la mejor de las vibras en su caso, pues no está siendo nada fácil para ella, lidiar con la situación.
‘Tengo alto riesgo de tener covid-19’
Cristina, exeditora en HuffPost MX, contó en su cuenta de Twitter la experiencia que ha tenido con el coronavirus, a raíz de presentar síntomas como dolor de garganta y opresión en el pecho. “Les voy a contar lo que está pasando en mi vida, porque creo que es importante estar al tanto”, comienza Cris con su relato.
“De acuerdo con los médicos, tengo alto riesgo de tener covid-19, así que me pidieron estar aislada 14 días. Aquí mi historia. La madrugada del lunes me empecé a sentir mal. Un dolor de garganta raro. Como no se me quitó, fui el martes al médico, quien me dio tratamiento por 7 días y me pidió no salir de casa. (Llevo encerrada desde el domingo, y el martes sólo salí al médico”, cuenta la joven.
Cristina decidió hacer el test que el gobierno de la Ciudad de México puso a disposición de la ciudadanía, para que lo realizáramos en caso de presentar síntomas por covid-19. “Ayer no pude dormir. Tuve mucho calor y sentí, todavía, una opresión en el pecho. Hice el test que el gobierno de CDMX tiene disponible en el celular y me mandaron este hermoso mensaje: ‘De acuerdo a tus respuestas, presentas un riesgo muy alto de tener covid-19. Espera la llamada de Locatel para dar seguimiento a tu caso’.
‘Aunque no lo crean, tengo mucho miedo’
Después de recibir ese mensaje, dijo que recibió una pronta llamada de Locatel. “Me habló en menos de 15 minutos. Estuve con el médico hablando otros 15 minutos y tras decirle mis dolores y padecimientos, me pidió no salir de mi cuarto ni estar en las áreas comunes de mi casa”, describió.
“Además de estar aislada, ¿qué más me pidieron? Que cada que vaya al baño, desinfecte con cloro. Que mi ropa la lave con agua caliente. Estar en un lugar ventilado. Pero, lo más importante, que una vez finalizado mi tratamiento acuda nuevamente al médico para ver cómo sigo. ¿Por qué la alerta tan alta por un dolor de garganta y opresión en el pecho? Hace 15 días regresé de Europa, y aunque no estuve en Italia ni en España, mi conexión fue en Madrid, Barajas. Tiempo en el que estuve máximo tres horas”, agregó Díaz.
Finalizó pidiendo buenas vibras para que su caso no sea de gravedad. ‘Sé que mucha gente está diciendo que es una enfermedad de ricos, y pues no. La neta es que no. Como muchos en este país, cuando hacemos un viaje lo pagamos a meses sin intereses (sigo pagando el vuelo, de hecho), y si salí fue por un asunto familiar. Yo sólo les quiero pedir que se cuiden, que no tomemos este asunto a la ligera y que me manden buenas vibras porque, aunque no lo crean, tengo mucho miedo”.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
__________________________________________________________
Foto de portada: Cultura Colectiva News.
Podría interesarte:
Esta es la lista de laboratorios autorizados para diagnosticar Covid-19 en México
‘El Gobierno está preparado desde hace tres meses’, dice AMLO sobre coronavirus
‘No salgan de casa’, la llamada de Claudia Sheinbaum a la CDMX