Pareciera que es inminente y, lo peor, es que no se está haciendo nada para evitarlo. Apenas la semana pasada se daba a conocer que una vaquita marina más era encontrada en las aguas mexicanas, atrapada en una red, comprometiendo de una manera importante su futuro en este planeta. La pesca ilegal está acabando con esta especie y al no tener el Gobierno una estrategia clara para evitar su extinción, todo indica que este año se estaría extinguiendo, de acuerdo a Greenpeace.
Cada vez quedan menos especies de vaquitas marinas en México. (Foto: La Gran Época)
¿Y la estrategia de ‘Cero Tolerancia’?
Es aquella que el Gobierno no ha puesto en marcha para evitar la extinción de la vaquita marina. Y es que de acuerdo a las recomendaciones hechas por Greenpeace en referencia a la realización de una estrategia para evitar la pesca ilegal de esta especie, sobre todo en el Alto Golfo de Califormia, si no se lleva a cabo pronto, el fin de la vaquita marina llegaría este mismo año 2019.
De acuerdo con el más reciente informe del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita Marina, se calcula que sólo quedarían 10 ejemplares vivos de esta especie, aunque se diga que existen en México entre 6 y 21 todavía. Miguel Rivas, coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace, lamentó que aunque haya buenas intenciones del Gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, estas no son suficientes si no se realizan.
“Se necesita con urgencia detener la pesca ilegal de totoaba, hacer un operativo de ‘tolerancia cero’ que no permita que en el hábitat de la vaquita ni siquiera circulen embarcaciones, mucho menos lanchas con redes. Es la única forma en que se pueda evitar que puedan morir de forma no natural”, declaró Rivas a través de un comunicado.
Lee también: Semarnat niega la extinción de vaquita marina en el Golfo
Así fue la necropsia a la última vaquita marina que fue encontrada muerta en México. (Foto: Excélsior)
La vaquita marina que murió recientemente, era hembra
Así lo dieron a conocer científicos de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y expertos del Museo de la Ballena y Ciencias del Mar. El cadáver rescatado por la organización Sea Shepherd, el pasado 12 de marzo, correspondía a una hembra adulta de vaquita marina, con una longitud aproximada de 1.40 metros.
“El laboratorio de la Universidad Autónoma de Baja California hizo su corrida genética y generó resultados que demuestran que tiene 100 por ciento de similitud con las secuencias de ADN de Phocoena sinus, que es la especie de vaquita”, explicó a Excélsior, Francisco Gómez Díaz, director ejecutivo del Museo de la Ballena y Ciencias del Mar.
_____________________________
Foto de portada: Tercera Vía.
Podría interesarte:
Encuentran muerta a vaquita marina, atrapada en una red en México
Quedan 22 ejemplares de Vaquita Marina y podrían extinguirse pronto
Detecta ASF desvíos de 7.2 mdp destinados en protección a vaquita marina