El sábado 6 de abril, jóvenes de la Unidad Habitacional Ermita Zaragoza (UEZ), en la Alcaldía Iztapalapa inauguraron el Huerto Urbano Acatitlán, acompañados por funcionarios públicos del Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), ONU Medioambiente, y representantes de la sociedad civil organizada.
La Organización Mundial de la Salud recomienda a las ciudades que deben contar con un mínimo de 9 metros cuadrados de áreas verdes por habitante. Sin embargo, según cifras oficiales del Gobierno cabe constatar las disparidades territoriales extrema existentes en la actualidad: Iztapalapa, demarcación más poblada, cuenta con 3.4 metros cuadrados de área verde por habitante en comparación a Miguel Hidalgo, la cual contempla 35.2 metros cuadrados.
Espíritu joven
“La comunidad es como un campo de flores, en las cuales hay que procurar regar arte, cultura y educación para que nos brinden los mejores frutos”, señala Manuel Esteban Narváez, integrante del colectivo Raíces del Oriente.
Jóvenes de la zona decidieron crear colectivos y comprometerse para mejorar la situación local a través de la recuperación, apropiación y activación de sus espacios públicos para hacer frente a las condiciones de marginación social que enfrenta esta colonia del Oriente de la Ciudad de México; cambiar la imagen estigmatizada de esta demarcación desde un enfoque propositivo y de soluciones positivas locales.
Además de su originalidad y dinamismo, el proyecto Huerto Urbano Acatitlán es una prueba tangible de lo que puede lograr la corresponsabilidad social entre el Gobierno y la Ciudadanía. Esta iniciativa fue posible gracias a la aplicación de las y los jóvenes al Programa de Mejoramiento Barrial, coordinado por la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social del Gobierno de la CDMX. A través del recurso obtenido, los colectivos se capacitaron y pudieron poner en marcha sus conocimientos para la recuperación de un espacio de 170 metros cuadrados, anteriormente abandonado y factor de insalubridad e inseguridad.
Los vecinos
“La verdad cuando paso por este lugar, me siento como si estuviera en otro lado, en otra colonia” comenta una vecina de la Unidad Habitacional, emocionada por el resultado.
Leer más: ¿Stairway to heaven? ¡No, es Iztapalapa que ya tendrá escaleras eléctricas!
El Huerto Urbano Acatitlán, cuenta con más de 34 variedades de especies, abierto a toda la comunidad, será un lugar de encuentros y concientización social en cuestiones de cultura verde, herbolaria tradicional, y de paz social. Servirá para el desarrollo de talleres comunitarios, intercambio de semillas o para proveer insumos al comedor comunitario, también producto de la organización vecinal local. Además del huerto, artistas jóvenes de la colonia elaboraron murales sobre las temáticas prehispánicas y de la naturaleza como bases fundamentales de la sociedad, desde una visión de cultura de paz.
Las y los jóvenes no pretenden detenerse, sino seguir construyendo comunidad de la mano con todos los actores que quieran apoyarlos. Ya tienen planeado la ampliación del proyecto de mejoramiento barrial y otra intervención enfocada a infraestructura urbana lúdica, artística y deportiva. El Huerto Urbano Acatitlán será una fuente de inspiración para la siembra de otras iniciativas ciudadanas locales o de la Ciudad, contribuyendo así en la lucha contra el cambio climático, a favor de la cohesión, la inclusión y el bienestar social.
________________________________
Foto portada: huerto urbano Acatitla.
Podría interesarte:
Encuentran en Iztapalapa el cuerpo de Jenifer, estudiante de CCH Oriente
Guardia Nacional llegará a la CDMX en abril
Buscan restos de mujer desaparecida en Cerro de la Estrella